• El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo (PJF) dio a conocer los nombres de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros que podrán seguir participando en el proceso.
Fotogalería
Estado de
México. - El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación
(PJF) dio a conocer los nombres de los aspirantes a jueces, magistrados y
ministros que podrán seguir participando en el proceso para ser electos en
alguno de esos cargos durante la elección popular del próximo año.
De acuerdo
con el listado difundido este domingo en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) hay 25 candidatas y candidatos a ocupar un lugar en el pleno de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sus nombres
son Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla
García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Marisela Morles
Ibañez, Olivia Aguirre Bonilla, Paula María García Villegas y Rosa Elena
González Tirado.
En el caso de
los candidatos a la Corte se encuentran por ejemplo Aarón Richarte García,
Ángel Mario García Guerra, Carlos Pérez Vázquez, César Enrique Olmedo Pila,
Edgar Corso Sosa, Giovanni Aazael Figueroa Mejía, Guillermo Pablo López Andrade
y Jaime Allier Campuzano.
También
figuran para el mismo cargo Jaime Salvador García González, Jorge Jiménez
Jiménez, Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano, Oswaldo Salvador Sosa Serrano,
Ricardo Alfedo Sodi Cuéllar, Ricardo Garduño Pasten, Ricardo Jesús Sepúlveda
Iguiniz y Sergio Javier Molina Martínez.
El mismo
comité señaló que en el caso de la sala superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) existen 8 aspirantes
elegibles, entre ellas se encuentran: Adriana Margarita Favela, Claudia Valle
Águilas Ocho, Gabriela Villafuerte Coello, Marco Antonio Zavala Arredondo, Luis
Espíndola Morales, Armando Hernández Cruz, Enrique Figueroa Ávila y Rubén Jesús
Lara Patrón.
En el caso de
los Tribunales Colegiados de Circuito, el Comité Evaluador del Poder Judicial
de la Federación reportó que 374 perfiles resultaron elegibles y por ello
pasaron a la segunda etapa del proceso y 24 más para tribunales colegiados de
apelación.
Para los
juzgados de distrito, la autoridad validó a 573 perfiles más.
Acerca del
tribunal de disciplina que se encargará de vigilar a los juzgadores en México,
fueron solo 9 las personas aspirantes que lograron pasar a la siguiente etapa
del proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo en junio del 2025 en
nuestro país.
Ellos son
Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, Guadalupe Jiménez López, Jaime Santana
Turral, Jorge Antonio Cruz Ramos, Jorge Isaac Lagunes Leano, Juvenal Carbajal
Díaz, Liliana Hernández Hernández, Octavio Ávila Martínez y Rogelio Zacarías
Rodríguez Garduño.
Las personas
que pasan a la segunda etapa acreditaron tener título y cédula profesional de
abogado en derecho, ser mexicanos por nacimiento y haber obtenido un promedio
mínimo de 8 durante sus estudios universitarios.
Aquellos que
fueron descartados para seguir en la competencia, tendrán el derecho de
interponer un recurso de inconformidad con el objetivo de revisar su caso en
particular.
Una vez que
se ha aperturado la segunda etapa del proceso de selección, los comités de
evaluación del poder ejecutivo, legislativo y judicial deberán enfocarse en
ubicar a los mejores perfiles para cada uno de los cargos que presentarán
vacantes.
Dicha
selección deberá concluir a más tardar el próximo 31 de enero del 2025.
De manera
específica, al evaluar la idoneidad de los participantes se tomarán en cuenta
sus antecedentes profesionales, su buena fama pública, su perfil curricular y
también se les aplicará un examen de conocimientos en dos vertientes, una
evaluación escrita y una entrevista.