• El refrendo por licencia de alcohol tiene el mismo costo para pequeños comercios, que para grandes supermercados.
San José del Cabo, Baja California Sur.- Recientemente, la Cámara
Nacional de Comercios y Servicios Turísticos (CANACO), sede Los Cabos, habló
sobre los grandes retos en el 2025 para los pequeños y medianos comerciantes
del municipio.
La llegada de las grandes cadenas de supermercados es la principal
preocupación, pero también, la competencia desleal por los impuestos parejos
entre los diferentes niveles de comercio, por ejemplo.
José Ignacio Labandeira Villanueva, Vicepresidente de Servicios
comentó que la competencia no es equiparable por el capital y promociones que
las grandes cadenas pueden manejar y es su única ventaja la cultura de
"comprar en la tiendita de la esquina" el porque la gente sigue
comprando artículos en pequeños comercios.
Cabe mencionar que Los Cabos durante el 2024 abrieron sus puertas
más sucursales de las empresas que ya estaban en el municipio, como el Soriana
El Tezal, la Ley San José Viejo, entre otras.
El siguiente reto, es trabajar con autoridades para modificar y
adecuar las leyes locales para que sean más benéficas para el pequeño
comercio.
“Tratamos desde hace ya de un tiempo a que se adecúe la Ley de ingresos,
porque por ejemplo hasta la fecha el refrendo de una licencia de alcohol cuesta
lo mismo para una gran tienda que para un pequeño mini super y eso me parece
ese no es equitativo fuera de si es justo o no, no es equitativo", dijo.
Agregó que además elementos de Inspección Fiscal e Imagen Urbana suelen
ser poco flexibles a la hora de los requerimientos con las tiendas abarroteras,
pero no con las grandes cadenas o con el comercio informal.
“Vemos que no tienen el mismo rigor con ellos, así que tenemos muchos
retos. Pero también tenemos una buena relación con la administración municipal.
Esperemos que sean sensibles a este tipo de cosas que golpean a los
empresarios", concluyó Villanueva.