• La claridad en los procesos ha sido opaca, advierte el Laboratorio Electoral Judicial
Fotogalería
Estado de
México. - Las listas emitidas por los poderes Legislativo y Ejecutivo para la elección
de jueces ministros y magistrados son poco confiables, opacos, con errores y
parciales, de acuerdo con un análisis del Laboratorio Electoral Judicial.
La
inscripción por parte de las personas interesadas requirió, de entrada, obtener
la documentación que respaldaba su postulación, lo cual necesariamente
implicaría un tiempo previo de recopilación y digitalización.
Debido a lo
anterior y al hecho de que las convocatorias no se conocieran con la
anticipación debida, notas periodísticas dieron cuenta de que los primeros días
de registro las inscripciones fueron escasas, e incluso la información
disponible en las páginas de los comités que las hicieron públicas, respaldaban
este patrón, dijo el Laboratorio Electoral.
Para el
viernes 22 de noviembre, último día hábil antes del cierre de la convocatoria,
se informó de la saturación de los portales de registro de los Poderes
Legislativo y Ejecutivo, lo que obligó, por ejemplo, al comité del Poder
Legislativo (PL) a habilitar direcciones de correo electrónico como una medida
alternativa durante el fin de semana, para hacer frente con ello a un inusual
número de personas que solicitaron su registro de último momento. Ante este
escenario se dispararon cuestionamientos sobre la objetividad y la
transparencia en el proceso que debía realizarse a través de las plataformas.
El Laboratorio
Electoral Judicial detectó poca transparencia en el proceso de registro y
faltando unas cuantas horas para el cierre de los mismos, el PL desactivó el
sistema para la inscripción de los registros arguyendo mantenimiento.
Las cifras
que trascendieron a los medios oscilaron alrededor de los 2 mil, al finalizar
la primera semana de registros, hasta entre los 20 mil y los 50 mil aspirantes
al finalizar. No obstante, los registros efectivos, de acuerdo con los listados
publicados, no alcanzaron la cifra de 33 mil.