• El miércoles, la SCJN discutió un proyecto presentado por la magistrada Loretta Ortiz Ahlf sobre la improcedencia de anular juicios concluidos.
Fotogalería
Estado de México. - La
presidenta Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su desacuerdo con la
propuesta discutida en la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) para permitir la anulación de juicios concluidos, y recordó
que el máximo tribunal no tiene facultades legislativas.
“Lo digo abiertamente. No
estoy de acuerdo con eso. Lo que ya fue juzgado ya fue juzgado. Hay muchos
temas que tiene pendiente la corte”, declaró la mandataria durante su
conferencia de prensa matutina.
El miércoles, la SCJN discutió
un proyecto presentado por la magistrada Loretta Ortiz Ahlf sobre
la improcedencia de anular juicios concluidos, tema que provocó un fuerte
choque entre ministros por su impacto en la cosa juzgada.
El proyecto abrió un debate al
plantear que la acción para anular un juicio concluido es improcedente, incluso
cuando existan indicios de un proceso fraudulento.
Al respecto, Sheinbaum señaló
que los ministros de la SCJN deben concentrarse en cosas más importantes y,
aunque reconoció la autonomía del Tribunal, insistió en que el Ejecutivo no
interfiere en sus decisiones.
“Obviamente ellos son autónomos y tienen (…)
pueden decidir con autonomía. Nosotros no estamos interviniendo en las
decisiones de la corte”.
La presidenta también criticó
que el proyecto de la Corte incluya una actualización en los criterios para
fijar compensaciones por daños patrimoniales derivados de muerte o incapacidad.
Recordó que las facultades del
máximo tribunal están estrictamente delimitadas y que ellos no son
encargados de legislar.
“La corte no legisla. ¿Qué resuelve la corte?
Asuntos constitucionales o amparos (…) procede o no procede un amparo. Procede
o no procede una sentencia”.
Subrayó que el Tribunal no
puede crear nuevas normas ni modificar leyes vigentes.
“Fue justamente uno de los
grandes temas de debate con la corte anterior (…) ellos usaron la corte para
legislar, pues la corte no legisla.
Finalmente, reiteró su llamado
a respetar la separación de poderes y a que el Tribunal se concentre
en resolver los “muchos temas pendientes”.