• Jorge Triana, vocero del CEN del PAN, negó que su partido esté buscando una intervención de Estados Unidos con esta queja.
Fotogalería
Estado de México. - El PAN presentó
una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en
Washington, Estados Unidos, para denunciar la represión policíaca contra
manifestantes en la marcha de la
Generación Z en la Ciudad de México el pasado 15 de noviembre.
De acuerdo con el documento
firmado, entre otros, por el vocero del CEN del PAN, Jorge Triana, y el abogado
Roberto Gil Zuarth, el grupo de encapuchados violentos, conocido como ‘Bloque
Negro’, habría estado coludido con mandos policiacos para sabotear la protesta.
“Esta comisión debe advertir
que el gobierno y su partido han pretendido, sin evidencia alguna, asociar a
estos grupos con expresiones políticas de la oposición institucional en el
país”, dice el documento.
El instituto político
argumentó que las autoridades han intentado justificar el “uso excesivo de la
fuerza” alegando la necesidad de contener al llamado “bloque negro”, quienes
supuestamente derribaron una valla en Palacio Nacional y se enfrentaron a los
policías.
Acción Nacional señaló al
gobierno federal de México “por acción y omisión, en la comisión de violaciones
a los derechos humanos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (CADGH)”.
El PAN denunció uso de gases
de dispersión, agresiones a manifestantes, detenciones arbitrarias y agresiones
contra periodistas por parte de la policía en la Ciudad de México durante el
desarrollo de la manifestación.
“Estamos poniendo a
disposición de este organismo internacional, en el marco de nuestras facultades
constitucionales, una serie de indicios que nosotros consideramos que pueden
abrir una línea de investigación”, señaló Jorge Triana.
Como parte de la comitiva que
ingresó a instalaciones de la CIDH estuvieron las diputadas Noemí Luna y Annia
Gómez, así como el diputado Fernando Torres, quienes presentaron los recursos
legales.
La queja comprende una
denuncia de “víctimas de la represión” y una petición política para que la CIDH
active mecanismos de monitoreo ante este tipo de movilizaciones en México.
Acción Nacional solicitó a la
CIDH que se lleve a cabo una audiencia temática en su próximo período de
sesiones y que el organismo continental realice una visita especial a México
para revisar la libertad de expresión, así como la activación de un mecanismo
de seguimiento a la protesta de la Generación Z.
“No queremos la injerencia de
ningún gobierno extranjero, no estamos solicitando que intervenga el gobierno
de Estados Unidos, eso sería una locura, de ninguna manera lo estamos haciendo,
ni lo vamos a hacer”, precisó vocero del CEN del PAN, Jorge Triana.