• El crédito ya fue adjudicado y se usará para compromisos de fin de año, gasto corriente y pagos a acreedores, informó la titular de Finanzas
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- La
secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno de Baja California Sur
(BCS), Bertha Montaño Cota, confirmó que la administración estatal ya contrató el
crédito que había anunciado en octubre a través de Diario El Independiente, por
700 millones de pesos para enfrentar el cierre de este año.
En entrevista para este
matutino, la funcionaria dijo que el proceso administrativo para adquirir la
deuda ya concluyó “Ya concluyó el proceso de licitación, ya emitimos el fallo,
ya tenemos el banco ganador. El viernes 14 vamos a tener la primera emisión”,
dijo.
Cuestionada sobre si este
recurso se aplicará en infraestructura, como se planteó inicialmente, Montaño Cota
aclaró que ese plan cambió y se aplicará para en pagos pendientes.
“Sí era nuestro plan (aplicar parte del
recurso en obras), pero finalmente no pudimos meter en el presupuesto nuestra
meta de infraestructura; posiblemente lo metamos a cuestiones de gasto
corriente, que nos lo permite la ley, y dejar en cero cualquier pendiente de
pago que tengamos”.
Sobre el incremento del
crédito —de 500 mdp el año pasado a 700 mdp este año— la secretaria explicó:
“Tenemos más compromisos ahora, muchos
más compromisos con proveedores, contratistas, y además queremos tener una
especie de solvencia total los primeros meses del año 2026”.
Respecto a la entrega de 500
plazas al sector educativo, Montaño señaló que esto generará un ahorro
importante:
“Más o menos son 260 millones de pesos
que ya no estaríamos erogando de nuestro gasto estatal”.
Al ser cuestionada sobre el
destino de ese recurso liberado, respondió:
“Las necesidades son enormes: salud,
educación, seguridad y otros temas que tenemos que atender. Muchas peticiones
de las dependencias no las pudimos meter al presupuesto porque no alcanza…
Ojalá que con ese recurso excedente podamos atender esas cosas”.
La titular de Finanzas remarcó
que el crédito permitirá cubrir compromisos inmediatos del Estado, así como
pagos pendientes a acreedores y obligaciones operativas de cierre de año.