• Las Propuestas.
Si nuestra
memoria no nos falla, el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío,
desde finales de 2024 anunció importantes propuestas para el año siguiente.
Es decir para
el 2025.
De esta
manera dejó en claro que con la intención de afianzar el desarrollo del estado,
el gobierno de Baja California Sur en coordinación con la federación y los
municipios, se propuso trabajar en diversas áreas.
Entonces expresó que las propuestas serían con enfoque
en el bienestar social, el desarrollo económico
sostenible, infraestructura carretera e infraestructura hídrica, esta
última que abarca construir la presa El
Novillo.
Así también
el aumento al salario mínimo del 12 por ciento, entre otras.
Ahora veamos
que el incremento al salario ya se hizo realidad, en tanto que la construcción
de la presa El Novillo, al igual que un acueducto, está programada para iniciar
el 11 de noviembre de 2025, “según el calendario de proyectos de inversión”,
manifestó.
Respecto a
este último punto hay que añadir que este proyecto de infraestructura hídrica
incluye la presa, una planta potabilizadora y un sistema de distribución para
mejorar el suministro de agua en la ciudad.
Por tanto, es
importante recalcar que con estas acciones se busca solucionar en gran medida
los problemas de escacez de agua en varias colonias de esta capital.
Y en efecto,
cuando Castro Cosío habló de estas propuestas, dijo que para tal fin, habría lo
que llamó una histórica inversión de 100 millones de pesos para llevar a cabo
95 acciones destinadas a atenderlas necesidades de agua.
Por otro lado
en lo que se refiere a infraestructura carretera dijo que habrá una inversión
de 612 millones de pesos entre 2025 y 2026 para estos proyectos.
Así mismo, no
pasó desapercibido lo relacionado a la generación de empleo, sobre lo cual
manifestó que a través del Servicio Nacional de Empleo se continuará con la
organización de ferias y jornadas laborales para vincular a los buscadores de
empleo con empresas de los sectores turístico, comercial, industrial y de
servicios.
En cuanto
hace a la promoción de la economía circular, habló de una propuesta para crear
la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos y Economía Circular del
Estado.
De igual
manera, en relación al desarrollo social y bienestar el gobernador aseguró que
se continuará con programas prioritarios que garanticen los derechos
fundamentales de la población, enfocados en el bienestar, la justicia y el
desarrollo económico, combatiendo la corrupción y promoviendo la transparencia.
Ahora bien, y
por gestiones previas, la Secretaría de Educación Pública de BCS cuenta con un
presupuesto federal superior a los 6 mil
millones de pesos para este año cuyo presupuesto se destina a programas como son: Becas del
Bienestar e infraestructura educativa, entre otros.
En aquel
tiempo, Castro Cosío, hizo alusión a la Implementación de un programa
especial de protección civil con un pronóstico detallado de la temporada de
lluvias y ciclones tropicales para 2025, incluyendo planes de acción preventiva
y rutas de evacuación lo que también se
cumple.
Al
concluir, hizo el compromiso de seguir
trabajando en la transformación y consolidación del desarrollo en Baja
California Sur.
En síntesis,
sin duda alguna que todo lo hecho en este 2025, y lo que se tendrá que hacer
como parte de lo proyectado, se habrá de dar a conocer en este proximo informe
de gobierno.
Es de vital
importancia dejar en claro que, como se observa, el gobernante no hizo promesa
alguna, sino propuestas. Que es muy diferente.
Sin embargo,
estoy seguro de que existe la certeza de que se habrán de cumplir en los
tiempos descritos.
Solo nos
resta decir que la labor, no es de un solo hombre, sino de todo un equipo
entregado a sus responsabilidades en cada una de las áreas.
Quienes, por
supuesto, están obligados a cumplir su cometido.
Ahora que si
no se cumplieran, será el pueblo quien se los demande.
Cuestión de
tiempo.