• Nueve Palmas logró que toda su oferta provenga de pesca o acuacultura responsable, un avance que impulsa el consumo de productos nacionales sustentables.
Emilio Avendano
La Paz, Baja California Sur.- La comercializadora
Nueve Palmas alcanzó en 2025 que el 100% de sus productos cuenten con algún
aval ambiental, un adelanto de dos años de su meta original.
El director general, Rubén Guzmán explicó que la
celeridad fue alcanzada mediante auditorías con la empresa dedicada a asesorar
y crear estrategias para la sostenibilidad, Seafood Ninja y SmartFish Rescate
de Valor A.C., organización civil que trabaja exclusivamente con productos
pesqueros de origen sustentable, y ajustes del catálogo que garantizan la
procedencia responsable de los productos que comercializan.
“Hicimos algunos ajustes en nuestro menú y hoy todos
los productos que ofrecemos tienen algún tipo de certificación o aval de
sostenibilidad”, mencionó.
Entre los cambios más relevantes estuvo sustituir
especies sin certificación aunque con un proceso de pesca “extraordinario”,
como la curvina, por otras con aval ambiental. También incorporaron productos
de acuacultura certificados bajo estándares BAP o MSC y especies incluidas en
proyectos de mejora pesquera (FIP), como recientemente el atún aleta azul.
En su catálogo se ofrece principalmente filete de
pescado, atún, robalo, totoaba, huachinango y camarón, productos que provienen
de acuacultura o pesca con trazabilidad y estándares internacionales. Algunos
de ellos se comercializan en formato congelado y empacado al vacío, lo que
permite conservar la calidad.
Este logro incluye a la marca Baja Sustentable, una
línea creada por Nueve Palmas para garantizar la trazabilidad del producto —es
decir, conocer de dónde viene, cómo fue capturado o cultivado y bajo qué
prácticas—, además de promover el consumo local y la transparencia en la cadena
de suministro.
Durante 2025, la marca fue evaluada por la empresa
estadounidense Seafood Ninja, que verificó que el 100% de los productos de Baja
Sustentable cuentan con algún tipo de aval ambiental. Estos avales incluyen
certificaciones como MSC (Marine Stewardship Council), BAP (Best Aquaculture
Practices) o la participación en Proyectos de Mejora Pesquera (FIP), así como
evaluaciones favorables en programas de monitoreo como Seafood Watch.
Guzmán considera que, aunque existen avances, aún
hay áreas de oportunidad en la pesca sustentable del estado. “Uno de los
principales retos es la falta de información. Muchas veces desconocemos el
origen del pescado que consumimos”, comentó.
Por ello, destaca el papel de los chefs y
restauranteros en promover especies nacionales con certificaciones o en
proyectos de mejora, y la importancia de que los consumidores adopten el hábito
de preguntar por la procedencia de lo que comen.
“Si no preguntamos y no exigimos, siempre va a ser
lo mismo”, afirmó. En ese sentido, recomendó consultar a organizaciones civiles
como Comepesca con su campaña Pesca con
Futuro, que ofrecen catálogos de
especies con aval ambiental y listados de restaurantes comprometidos con esta
práctica.
En cuanto al panorama estatal, Guzmán estima que
Baja California Sur está “iniciando bien” el camino hacia la sostenibilidad,
aunque la proporción de pesca responsable frente a la convencional aún es
reducida. “Ojalá más personas y restaurantes se interesen, porque si no hay
presión del público, el cambio será más lento”, dijo.
El empresario subrayó que impulsar el consumo de
productos nacionales no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las
comunidades pesqueras del país. “Importamos cerca de 130 mil toneladas de
filete de pescado, principalmente de Asia. Teniendo los litorales que tenemos,
es absurdo depender de tilapia china. Si consumimos pescado mexicano, el
ingreso se queda en nuestras comunidades”, apuntó.
Rubén Guzmán busca que los productos nacionales con
trazabilidad, calidad y certificaciones garanticen su origen. “Si un kilo de
pescado se vende en México, que ese ingreso quede aquí, no en otro país”,
concluyó.
* Este artículo
fue publicado originalmente en Causa Natura Media.