• El mes de noviembre está destinando al cuidado del hombre.
La Paz, Baja California Sur.- El
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur (BCS) hace
un llamado a los hombres mayores de 45 años a que acudan a realizarse una
exploración clínica de próstata y posteriormente solicitar un estudio llamado
Antígeno Prostático Específico, el cual es una prueba de laboratorio que se
realiza con una muestra de sangre.
El cáncer de próstata es un
tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus
etapas iniciales no presenta síntomas específicos. Más de 65% de todos los
cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.
El supervisor médico, doctor
José Gabriel Félix Garza, indicó que desafortunadamente este padecimiento actúa
de manera silenciosa o con síntomas muy leves fácilmente desapercibidos por eso
el llamado a todos los hombres que se encuentran en la edad mencionada a que
acudan a revisiones periódicas.
Comentó que el Instituto
busca, a través de distintas acciones que por medio del Programa PrevenIMSS
junto con sus estrategias, las personas se enteren que el mes de noviembre está
destinando al cuidado del hombre. “Así como el cáncer de mama es común en las
mujeres, el cáncer de próstata es el primer cáncer más común en los hombres en
México”, afirmó el doctor.
Señaló que algunos factores de
riesgo de las personas que padecen esta enfermedad son los que tienen
antecedentes familiares o son mayores de 40 años; apuntó que si bien el cáncer
de próstata no muestra síntomas al principio de enfermedad, si hay factores que
se puedan detectarse como molestias para orinar e incremento en la frecuencia
urinaria sobre todo por la noche (nicturia), sangrado en la orina, disfunción
eréctil, goteo o escape de orina, disminución del calibre y velocidad del flujo
urinario, vaciamiento incompleto de la vejiga la cual se refiere como sensación
de no terminar de orinar.
El médico reiteró la
invitación para que este sector de la población acuda a sus revisiones
periódicas y con ello conocer cuál es su estado de salud general.
El Instituto tiene al personal
especializado y el área de Urología para la detección oportuna del cáncer de
próstata, y así proporcionar un tratamiento adecuado.