• El diputado federal del PAN advierte afectaciones directas en el sector salud, seguridad, cultura y en las aportaciones del Ramo 33.
Fotogalería
Ciudad de México.– El Presupuesto de
Egresos de la Federación 2026 contempla una disminución del 6.7% en los
recursos que recibirá Baja California Sur (BCS), lo que generará presiones
adicionales para las finanzas estatales desde el inicio del próximo año. Así lo
informó a Diario El Independiente el diputado federal del PAN, Francisco
“Pancho” Pelayo Covarrubias, quien votó en contra del paquete económico al
considerar que perjudica directamente a Sudcalifornia.
Pelayo explicó que Baja California Sur
depende en un 83.3% de recursos federales, por lo que la reducción incidirá de
manera inmediata en la operación de servicios públicos.
El análisis presentado por el
legislador explicó "A esto se suman riesgos adicionales como tensiones
geopolíticas, incremento de la inflación (3.76%), el encarecimiento de la
canasta básica (4.7%) y el estancamiento del crecimiento económico nacional".
"El impacto en las finanzas
estatales es directo: El presupuesto de Baja California Sur tendrá una
disminución del 6.7%. Esto significa que el estado recibirá menos aportaciones
federales desde el arranque del año y ahora deberá determinar cómo cubrir el
boquete financiero que deja este recorte. Considerando inflación y aumentos en
los costos de productos básicos, la pérdida real puede ser aún mayor",
recalcó.
Dijo que el mayor impacto se dará en
el sector salud, donde el estado perderá 163 millones 119 mil pesos
correspondientes al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
Con esta disminución, programas como vacunación, vigilancia epidemiológica,
control materno y prevención de enfermedades crónicas acumulan tres años sin
recibir recursos federales. Añadió que la administración de estos fondos pasará
a IMSS-Bienestar, un esquema que, aseguró, no cuenta con reglas claras ni con
garantías de suficiencia presupuestal.
Indicó también que, aunque el
presupuesto estatal refleja un incremento nominal del 3.7%, este aumento no
compensa la inflación ni la reducción de aportaciones federales. Señaló que
incluso con los ajustes anunciados por el gobierno estatal no están asegurados
los recursos para vacunas ni para la continuidad de programas prioritarios de
salud pública.
El documento revisado por el diputado
federal señala además un recorte del 4% en materia de seguridad, lo que
afectará capacidades operativas, prevención del delito y fortalecimiento
institucional. En el ámbito cultural, la reducción será del 32%, disminuyendo
los apoyos para actividades comunitarias, formación artística y promoción
cultural. También se reporta una caída del 7.7% en las aportaciones del Ramo
33, afectando fondos destinados a educación, salud e infraestructura social.
Pancho Pelayo calificó el Presupuesto
2026 como un proyecto “ciego y centralista”, al afirmar que no fortalece la
salud, no refuerza la seguridad y no brinda apoyo suficiente al campo ni al
sector pesquero.
Recordó que durante la sesión en San
Lázaro solicitó recursos extraordinarios para compensar los recortes, pero la
mayoría oficialista rechazó todas las reservas.