• Los diputados pasarán de percibir 1 millón 193 mil 485 pesos anuales a 1 millón 307 mil 224 pesos.
Fotogalería
Estado de México. - Mientras
los salarios de la presidenta de la República, ministros de la Suprema Corte y
senadores apenas registrarán incrementos mínimos para 2026, los diputados
federales se preparan para un aumento de 9.53% en sus percepciones, según
el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026,
que será discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara
de Diputados a partir de este lunes.
De acuerdo con el documento,
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, verá su salario neto anual pasar de 2
millones 69 mil 170 pesos a 2 millones 73 mil 878 pesos, un aumento de apenas
0.23%. Los ministros de la Suprema Corte tendrán incrementos de hasta 0.35%,
con su remuneración líquida mensual máxima de 137 mil 582 pesos. Por su parte,
los senadores no tendrán ningún aumento, manteniendo un salario anual neto de 2
millones 37 mil 848 pesos.
En contraste, los
diputados pasarán de percibir 1 millón 193 mil 485 pesos anuales a 1 millón 307
mil 224 pesos, lo que representa un incremento de 9.53%. Esto se traduce
en emolumentos mensuales de 108 mil 935 pesos, según se desprende del Anexo
23.3 del PEF 2026.
De concretarse esta
homologación, los costos para el erario se dispararían: pagar 131 mil 874 pesos
mensuales a cada uno de los 500 diputados implicaría 65.9 millones de pesos
mensuales y 791.2 millones anuales, frente a los 653.6 millones proyectados actualmente
para el PEF 2026. Esto implicaría un incremento del gasto de 21.06% solo en
salarios legislativos, poniendo en entredicho el principio de austeridad
republicana.
Hasta el momento, la
iniciativa de Ramírez Cuéllar para igualar los salarios entre diputados y
senadores no se ha materializado, y los aumentos contenidos en el PEF 2026
serían los únicos aplicables para el próximo año.