• Un mensajero enviado desde la FGR entregó la carta de renuncia de Gertz Manero en las oficinas del Senado.
Fotogalería
Estado de México. - En la
sesión de la Cámara de Senadores, iniciada al mediodía de
este jueves 27 de noviembre, se
conoció después de un receso de cuatro horas la renuncia
de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía
General de la República (FGR).
El Senado hizo del
conocimiento la carta de dimisión del abogado de
la nación y notificó a la Presidencia de la República, después de un receso de cuatro horas.
Un mensajero enviado desde la
Fiscalía General de la República entregó la carta de renuncia de Gertz Manero en
las oficinas del Senado, en la que se explicaron los motivos de su renuncia.
Alrededor de del mediodía de
este jueves, el Senado inició la sesión para tratar la renuncia del fiscal de
la República y posteriormente, se decretó un receso.
De esta manera, la Cámara de
Senadores inició el procedimiento que marca la Constitución en el artículo 102 para
la designación del cargo en cuestión.
¿Quién
sustituirá a Gertz Manero?
De acuerdo con la Ley de la Fiscalía General de la República en
su artículo 21, el titular de la Fiscalía Especializada de
Control Competencial, es quien sustituye al fiscal general de
la República en su ausencia, en este caso se trata de Cristina Reséndiz.
La Junta de Coordinación
Política del Senado, que preside Adán Augusto López,
trató lo relativo a la renuncia de Gertz Manero, con los demás coordinadores
parlamentarios.
Alejandro Gertz Manero con 86 años de edad, fue el
primer fiscal general autónomo en México, cuando asumió el cargo el 18 de enero
de 2019 y debería concluir su cargo en 2028.
¿Cuál es el
proceso para elegir al nuevo fiscal?
De esta manera, la Presidencia de la República podrá
enviar en los próximos días una terna de candidatos al Senado,
con base en una propuesta de diez nombres hecha
por esta cámara legislativa.
Posteriormente el Senado
llamará a comparecer a las tres
personas propuestas por la Presidencia de la República, a
efecto de formular un dictamen de idoneidad y elegir a un nuevo titular de la
Fiscalía, lo cual podría ocurrir la próxima semana.
Cumplido este proceso, la
Cámara de Senadores elegirá por mayoría calificada de
dos tercios de los votos del Pleno al nuevo titular de la FGR en una próxima sesión.
Gertz Manero asumió la
titularidad de la FGR el 18 de enero de 2019,
en el mandato del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo
invitó a formar parte del proyecto de la Cuarta Transformación.
¿Por qué
renunció Gertz Manero a la FGR?
Alejandro Gertz Manero habría
presentado su renuncia como fiscal de la República debido a que la presidenta
Claudia Sheinbaum lo propuso como embajador ante "un país amigo", lo
que se está tramitando en este momento, de acuerdo con la carte enviada por el
funcionario al Senado y difundida en redes sociales.
“Dicha propuesta me va a
permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea
que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público
de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos
los efectos legales que correspondan, me
estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la
República", se lee en el documento.
En su carta, Gertz Manero
pidió a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, informal al pleno de la
Cámara su decisión para que comience el proceso de ratificación de su
nombramiento como embajador,
Lo anterior, con la aspiración
de obtener la ratificación del nombramiento con el que me ha honrado la
Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y así poder servir a los intereses
de México con compromiso, responsabilidad y en estricta observancia a una
política exterior representativa de la pluralidad del Estado Mexicano",
indicó.