• Los cambios fueron avalados en lo general, con 83 votos a favor de senadores del bloque oficialista y 38 votos en contra de los opositores, mientras que en lo particular el dictamen fue aprobada por 81 votos a favor y 31 en contra.
Fotogalería
Estado de México. - En menos
de 24 horas después de su aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado
aprobó las modificaciones que realizaron los diputados al proyecto de decreto
por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Amparo, del Código
Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa.
Los cambios fueron avalados en
lo general, con 83 votos a favor de senadores del bloque oficialista Movimiento
Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde
Ecologista de México (PVEM); y 38 votos en contra de los opositores partidos
Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento
Ciudadano (MC), mientras que en lo particular el dictamen fue aprobada por 81
votos a favor y 31 en contra.
Tras su aprobación en lo
general y en lo particular, el dictamen fue remitido al Ejecutivo Federal para
sus efectos constitucionales.
“Se trata de cambios que
responden a la necesidad de perfeccionar la institución del amparo como
mecanismo central de protección de los derechos fundamentales frente a actos de
autoridad, así como de evitar el uso abusivo o dilatorio de los recursos administrativos
y judiciales en materia fiscal que obstaculizan la recaudación de créditos
firmes y afectan el interés social y el orden público”, indicó el Senado en un
comunicado.
Objetivo de la reforma es ‘fortalecer el juicio de amparo’
La presidenta del Senado,
Laura Itzel Castillo, recordó que la minuta deriva de una iniciativa presentada
por la presidenta Claudia Sheinbaum, e indicó que el proyecto remitido por la
Cámara de Diputados “no introduce cambios sustanciales” al cuerpo del proyecto
de decreto originalmente aprobado por el Senado, pues únicamente se modificaron
los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo, así como los artículos primero,
tercero, cuarto y quinto transitorios del proyecto de decreto.
De acuerdo con los
legisladores, el objetivo de las reformas aprobadas es “fortalecer el juicio de
amparo, a efecto de consolidarlo como recurso por excelencia de la defensa
efectiva de los derechos humanos y medio de control legal y constitucional”.
El juicio de amparo es un
mecanismo constitucional y una herramienta esencial en el derecho mexicano, que
busca proteger a las personas frente a actos de autoridad que puedan ser
violatorios de derechos.
En la discusión del dictamen,
la senadora Alejandra Barrales, de MC, indicó que una vez más se está
discutiendo el polémico artículo tercero transitorio de la “ley de desamparo”,
pues pese a que la misma presidenta Sheinbaum solicitó eliminarlo, la Cámara de
Diputados insiste en la aplicación del retroactivo.