• Las clases quedaron suspendidas, según lo confirmó el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur.
San José del Cabo, Baja
California Sur.- Este lunes en el municipio de Los Cabos, en Baja California
Sur (BCS) se presentaron los primeros efectos de “Priscilla” una formación
ciclónica que hasta el cierre de esta edición se mantenía a alrededor de 500
kilogramos al sur sureste de Cabo San Lucas (BCS).
Fue después de las 13:00 horas
de este día que comenzaron lluvias moderadas y después de las 16:00 horas
comenzaron a identificarse dejando corridas de arroyos y encharcamientos sobre
la Carretera Transpeninsular.
La noche del domingo 5 de
octubre la Capitanía de Puerto envío el aviso a embarcaciones sobre la apertura
de una rampa para que pudieran sacar del mar las embarcaciones y resguardarlas.
Para medio día de este lunes 6 de octubre se declaró completamente cerrado el
puerto de Cabo San Lucas. Mientras tanto, la Zona Federal Marítimo Terrestre
alertó sobre el cierre de playas, con banderas negras y declaró prohibido el
acceso al mar por parte de bañistas.
El Ayuntamiento de Los Cabos
informó que están listos los 44 albergues de Plan A y Plan B, con
aproximadamente 16 refugios en San José del Cabo, 14 en Cabo San Lucas y el
resto en la zona norte.
En el marco del Consejo
Estatal de Protección Civil se declaró la suspensión de clases para todos los
niveles de escuelas públicas y privadas para los municipios de La Paz y Los
Cabos.
En la misma sesión Fabián
Vázquez Romaña Coordinador del Sistema Meteorológico Nacional informó que el
fenómeno se está proyectando hacia la zona del Pacífico marca su curso en una
zona paralela a la península; además este fenómeno ha demostrado tener una
amplitud mayor al promedio y con un radio amplio para efectos de vientos y
tormenta tropical.
El sistema estará generando incremento en el oleaje que se espera alcance una
altura de olas de 4 a 5 m en el sur de Baja California Sur para este martes y
se espera que durante la noche continúen las bandas nubosas por lapsos de 2 a 3
horas y con pausas que podrán alcanzar de 75 a 150 milímetros acumulados.