Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 6 de octubre de 2025

Ley Anti-Stickers: cárcel por hacer un meme de familia, amigos o servidores

• Crear un sticker, meme, video, imagen o video alterado digitalmente con el fin de burlarse de alguna persona o dañar su reputación, podría ya no ser tan divertido.

Ley Anti-Stickers: cárcel por hacer un meme de familia, amigos o servidores

Fotogalería


 

Estado de México. - Crear un sticker, meme, video, imagen o video alterado digitalmente con el fin de burlarse de alguna persona o dañar su reputación, podría ya no ser tan divertido, pues esto podría tener mayor alcance, como una multa de hasta 6 años de cárcel. 

 

De la mano de la tecnología, ahora es común crear stickers o memes de alguien y difundirlos, esto, pasa no solo entre amigos, familia, conocidos, sino que también en la política, con los servidores públicos. 

 

Aunque a algunos le parece divertido, otros consideran que daña su reputación y que es algo hasta incluso discriminatorio. 

 

Ley Anti-Stickers en México

 

Se trata de una iniciativa del diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, la cual presentó y propone modificar el Código Penal para sancionar con hasta 6 años de cárcel y 600 días de multa a quienes elabore, manipules o difundan memes, stickers o representaciones digitales creadas con tecnologías de edición o Inteligencia Artificial. 

 

El diputado argumentó que la tecnología ya no es solo un medio de comunicación, sino una herramienta con el poder de construir o destruir reputaciones en segundos. 

 

En este sentido, consideró la creación y difusión de stickers o memes como una nueva forma de violencia digital que no debe normalizarse.

 

“Cada imagen manipulada, cada audio falseado y cada meme compartido sin autorización representa un ataque directo contra la dignidad, el honor y la vida privada de las personas”, señaló el legislador. 

 

¿Ya es oficial?

 

La Ley Anti-Stickers que impulsa Corona Arvizu hasta ahora es solo una propuesta, por lo que todavía no entra en vigor ni se oficializa. 

 

Pese a ello, ya ha tenido grandes ecos en pro y en contra, entre los que consideran que no es violencia digital y lo que están de acuerdo con ello. 

 

De aprobarse, el tipo de contenido que podría ser castigado es:

 

·        Memes, stickers o gifs

·        Videos o audios manipulados 

·        Contenido viral que cause daños a terceros. 

 

Cabe recalcar que, según la propuesta, si la víctima es un servidor público, las sanciones podría aumentar hasta en una mitad.