• El evento reunió a destacados exponentes del cine mexicano, realizadores y al público sudcaliforniano en tres días dedicados al séptimo arte, la cultura y la identidad mulegina.
Fotogalería
Santa Rosalía, Baja California
Sur.- Con gran asistencia por parte de locales y visitantes, concluyó el Primer
Festival Internacional de Cine en Santa Rosalía, un evento sin precedentes que
reunió a destacados exponentes del cine mexicano, realizadores y al público
sudcaliforniano en tres días dedicados al séptimo arte, la cultura y la
identidad mulegina.
La presidenta municipal, Edith
Aguilar Villavicencio, expresó su satisfacción por el rotundo éxito del
festival, destacando que Santa Rosalía se consolida como un nuevo referente
cultural en Baja California Sur. “Este festival representa el inicio de una
nueva etapa para Mulegé. Ver a nuestro Pueblo Mágico, Santa Rosalía,
convertirse en un punto de encuentro para el cine y la cultura nos llena de
orgullo. Agradezco a quienes hicieron posible este esfuerzo y reitero nuestro
compromiso de seguir impulsando proyectos que promuevan el talento local y
proyecten al municipio a nivel nacional e internacional”, señaló la alcaldesa.
A pesar de las condiciones
climatológicas que obligaron a trasladar algunas actividades al Salón
Mutualista Progreso, las funciones y conversatorios registraron una gran
afluencia. En su jornada inaugural, celebrada en el Salón SUTERM, se llevó a
cabo un conversatorio con figuras reconocidas como Edgar Vivar, Gerardo Oñate,
Diana Laura Di, Gamaliel Arámburo y Adolfo Dávila. Ese mismo día se proyectó el
documental “San Francisco de la Sierra”, producido por la Asociación Civil
Maijanui, de Edith Jiménez, que retrata el valor patrimonial y natural de la
región.
El segundo día incluyó la
inauguración de la exposición fotográfica y recreación del tradicional baile
del cotillón en el Hotel Francés, además de las proyecciones de “Poderoso
Victoria” y “El Boleo: El Corazón de Santa Rosalía Bajo el Cielo de París”, de
Gamaliel Arámburo. El festival culminó con la proyección de “Violentas
Mariposas”, protagonizada por la actriz cachaniense Diana Laura Di, y con la
premiación del Concurso de Video-Spots “Por qué Mulegé Importa e Inspira”, que
reconoció el talento audiovisual local.
La comunidad artística destacó
la hospitalidad y calidez de las y los habitantes de Santa Rosalía, expresando
su deseo de que el festival tenga continuidad en futuras ediciones. Por su
parte, la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio agradeció la colaboración de
Claudia Ávalos por su respaldo y asesoría, así como el acompañamiento de
autoridades, instituciones y ciudadanía.
En la clausura de este magno
evento estuvieron presentes actores y actrices como: Edgar Vivar, Gerardo
Oñate, Diana Laura Di; directores, Adolfo Dávila, Gamaliel Arámburo y Edith
Jiménez; además de representantes de la comunidad cultural, funcionariado municipal
y medios de comunicación que dieron cobertura al evento.