• La diputada Karina Olivas busca frenar la informalidad y fomentar la profesionalización del sector con tarifas más accesibles para agentes inmobiliarios.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
La diputada Karina Olivas Parra, integrante del Grupo Parlamentario del Partido
del Trabajo (PT), presentó ante el Congreso del Estado de Baja California Sur
una iniciativa para reformar los incisos A), B) y C) de la fracción III del
artículo 20 de la Ley de Derechos y Productos del Estado, con el objetivo de
reducir los costos asociados a las licencias y refrendos para agentes
inmobiliarios en la entidad.
Esta propuesta surge como
respuesta a la creciente preocupación del sector inmobiliario respecto a las
altas tarifas que actualmente se cobran por la expedición y renovación de
licencias. La iniciativa fue resultado del trabajo conjunto con la Asociación
Sudcaliforniana de Profesionales Inmobiliarios (ASPI) y la Asociación Mexicana
de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de La Paz, quienes han expresado su
interés por elevar la calidad del servicio, profesionalizar el gremio y
combatir la informalidad en el sector.
Actualmente, Baja California
Sur presenta uno de los costos más altos del país para obtener una licencia
inmobiliaria, alcanzando los 10 mil pesos, en contraste con estados como
Sonora, donde el trámite es gratuito, o entidades como Ciudad de México, Jalisco,
Nuevo León y Querétaro, donde los costos oscilan entre 2 mil 250 y 4 mil 800
pesos. En el caso de Quintana Roo, entidad con características similares en
cuanto a desarrollo turístico e inmobiliario, los costos van de 3 mil a 5 mil
pesos.
La alta carga económica limita
el acceso de nuevos agentes al sector formal, fomenta la competencia desleal y
genera un entorno propenso a la informalidad y los fraudes, lo que pone en
riesgo la confianza de inversionistas y usuarios. La reforma propuesta por la
legisladora plantea reducir el costo de la expedición de licencia a 5 mil
pesos, el refrendo anual a mil pesos y la expedición de la identificación y
registro de asesores inmobiliarios también a mil pesos.
La modificación busca
facilitar el ingreso de nuevos profesionales, en particular jóvenes, personas
en reconversión laboral y pequeños emprendedores, además de promover un entorno
competitivo, seguro y profesional. De igual manera, responde al mandato de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación de que los cobros por derechos deben
estar justificados por el costo real del servicio, evitando tarifas
desproporcionadas.