• Resaltó el Director que fueron situaciones atípicas, pero se anticiparán para que no se repita; aclaró que el aeropuerto cuenta con sistema pluvial.
En San José
del Cabo, Baja California Sur.- las recientes precipitaciones en el municipio
de Los Cabos han evidenciado una acumulación significativa de agua en la zona,
lo que ha provocado afectaciones a la infraestructura pública. Adicionalmente,
se registraron inundaciones inusuales en el interior del Aeropuerto
Internacional de Los Cabos, las cuales fueron documentadas a través de redes
sociales.
Si bien en
un principio no se reportaron afectaciones a las pistas de aterrizaje, a los
vuelos o a las instalaciones del aeropuerto, se registraron molestias entre los
usuarios que se encontraban en las salas de espera de la terminal 1, destinada
a vuelos nacionales.
En una
reciente entrevista concedida a medios de comunicación, Diario El Independiente
consultó al Director General del Aeropuerto, Francisco Villaseñor, sobre las
causas de esta problemática, considerando que este año se concluyeron obras de
remodelación y ampliación en la terminal.
“Fue algo
inusual, fue un día en el que tuvimos tal descarga de agua que la plataforma
estaba con cierta cantidad y por la pendiente se empezó a meter a la terminal 1
que está al nivel de la plataforma completamente. Cuando recibimos agua pluvial
son eventos atípicos… pero hay que considerar que la Terminal 1 tiene fecha de
caducidad”, dijo.
Recordó que
el proyecto del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) consiste en la fusión de
las terminales 1 y 2 para crear una terminal única. Se proyecta que la
operación bajo este nuevo esquema comience entre finales de 2027 y principios
de 2028.
En
paralelo, se considera la implementación de medidas correctivas para prevenir
la recurrencia de situaciones similares. “Estamos por recibir un sistema de
esclusas que se instalarán en cada una de las puertas de la terminal 1 donde se
presentó este problema. Este sistema operará de manera que, en caso de cargas
inusuales, se active para retener el agua. Nuestro sistema pluvial funciona
correctamente, sin embargo, la cantidad de agua generó esta situación”,
concluyó Villaseñor. 
