• Se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre de 2025; se desarrollarán nueve mesas temáticas que abordarán una amplia gama de tópicos, desde la historia social y literaria de México hasta el análisis del discurso histórico y literario, con la participación de investigadoras e investigadores nacionales e internacionales.
La Paz, Baja California Sur. -
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a toda la
comunidad académica, estudiantil y al público interesado en la historia, la
literatura y las humanidades al VII Encuentro Internacional de Investigación
Histórico-Literaria, que se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre de 2025, en
el Poliforo Cultural Universitario “Lic. Ángel César Mendoza Arámburo”.
Durante cuatro días, se
desarrollarán nueve mesas temáticas que abordarán una amplia gama de tópicos,
desde la historia social y literaria de México hasta el análisis del discurso
histórico y literario, con la participación de investigadoras e investigadores
nacionales e internacionales.
Además del valioso aporte de
académicos y estudiantes de posgrado de la UABCS, el encuentro contará con la
participación de especialistas de reconocidas instituciones como las
universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma de Sinaloa, de Guadalajara,
Autónoma Metropolitana, Autónoma del Estado de Hidalgo, Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo, El Colegio Nacional, y la École des Hautes Études en
Sciences Sociales de París, entre otras.
El programa también incluye
dos conferencias magistrales, una dedicada a la Independencia de México y otra
sobre literatura e historia en el México contemporáneo, así como presentaciones
editoriales de gran relevancia académica: “La imaginación literaria y la
historia: lecturas latinoamericanas”, “Ficción y testimonio: diálogos entre
relato figurado y relato documental”, y la revista “Pórtico” de la Facultad de
Artes Mexicali.
Después de siete ediciones, el
Encuentro de la MIHL se ha venido consolidando como un espacio de reflexión y
diálogo interdisciplinario, orientado a fortalecer la producción académica, la
crítica cultural y la vinculación entre la historia y la literatura desde una
perspectiva contemporánea.
La entrada es libre, y todas
las actividades son abiertas al público. Para quienes deseen conocer el
programa completo pueden ingresar a la página oficial de la universidad,
www.uabcs.mx, en la sección Acontecer Universitario.