• SEPUIMM estima que se requieren al menos 60 millones de pesos para atender vialidades; sector empresarial se suma al plan emergente.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- El
número de baches en la capital de Baja California Sur (BCS) es “incalculable”
tras las recientes lluvias, reconoció Carolina Armenta Cervantes, secretaria de
Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEPUIMM).
La funcionaria explicó que el
deterioro de las calles es tan amplio que resulta imposible tener un conteo
real. “El tema es complicado porque tenemos mucha situación; hoy por la mañana
pasamos bacheando por Pino Payas y estaba toda atendida, pero al día siguiente
vuelvo a pasar y ya hay baches nuevos. Lo mismo ocurre en toda la ciudad”,
relató.
Armenta señaló que el Gobierno del
Estado trabaja de manera coordinada con los ayuntamientos de La Paz, Los Cabos,
Comondú, Loreto y Mulegé, además de la Junta Estatal de Caminos. “Nos hemos
reunido con el gobernador y establecimos un plan emergente para la limpieza y
reparación de las vialidades más afectadas. Ya algunas brigadas están en campo
y en los próximos días se intensificarán los trabajos”, indicó.
Sobre el costo que implicará atender
los daños, la secretaria adelantó que se calcula una inversión cercana a los 60
millones de pesos entre La Paz y Los Cabos. La alcaldesa de La Paz, Milena
Quiroga, estimó que serían alrededor de 55 millones de pesos solo en la
capital. “Es muchísimo recurso el que se ocupa para rehabilitar las calles,
pero estamos avanzando con levantamientos de las zonas más dañadas y en mesas
de trabajo con la Secretaría de Finanzas y los fideicomisos”, agregó.
En ese esfuerzo, destacó la
participación del sector empresarial, que colabora con maquinaria y personal
para agilizar la limpieza y el bacheo emergente. “Algunas empresas ya entraron
desde ayer a atender puntos críticos y se están dividiendo por zonas para
avanzar más rápido”, explicó.
La funcionaria reconoció que el avance
es limitado mientras continúen las lluvias, pues el pavimento húmedo impide
aplicar las mezclas de asfalto. No obstante, reiteró que se trabaja en un plan
integral que combine acciones inmediatas de bacheo con proyectos de
rehabilitación de mediano plazo.
Con este panorama, La Paz enfrenta uno
de los mayores desafíos en materia de infraestructura urbana, donde el mal
estado de las calles y la falta de recursos suficientes hacen cada vez más
urgente una solución de fondo.