• Actualmente cuenta con 2,850 plantas, las cuales son regadas con agua tratada.
La Paz, Baja California Sur.- Como parte de la
visión de un gobierno y una ciudad más sustentable, impulsada por la alcaldesa
Milena Quiroga Romero, se inauguró el Vivero Municipal, un nuevo espacio con el
que se busca promover la reforestación, el cuidado del agua y la educación ambiental
entre la niñez y juventud paceña.
“Este es un pulmón, es un espacio en donde
vamos a aprender cómo podemos contribuir para reforestar nuestro municipio y de
esa manera poder reducir el cambio climático que tanto nos está afectando en el
mundo, nosotros desde este pedacito vamos a hacer lo propio”, manifestó la
edil.
Ubicado al interior del Eco Parque, el Vivero
Municipal se construyó con una inversión de 3 millones de pesos provenientes de
recursos FAISMUN 2025, actualmente cuenta con 2,850 plantas, como tabachines,
bugambilias, laurel, nim, olivo negro, palmas, entre otros.
La presidenta municipal sostuvo que las
plantas serán utilizadas para reforestar parques, camellones y escuelas, como
parte de los programas “Pulmones Urbanos” y "Camellones Choyeros”, a
través de los cuales ya se han sembrado más de 8,500 árboles y 5,500 plantas,
respectivamente, en el último año.
Milena Quiroga explicó a los presentes que
este proyecto forma parte del programa “Manos a la Tierra”, y también contempla
recorridos por las lagunas de oxidación que hay en el Eco Parque; visitar el
“Aula Viva”, en donde los visitantes aprenderán sobre los procesos de
trituración de ramas para obtener “Mulch”, la generación de composta,
observación de aves, así como el riego y mantenimiento de la vegetación con
agua tratada.
Al finalizar el protocolo inaugural, la
alcaldesa, acompañada por niñas y niños, realizó un recorrido por las
instalaciones, explicándoles cómo se aprovecha el agua tratada para el riego de
las plantas y cómo se utilizan el mulch y la composta como abono natural.
Por último, Milena Quiroga destacó que este
proyecto es un parte aguas para la sustentabilidad del municipio y un paso más
hacia consolidar el proyecto ambiental que ha venido construyendo la
administración municipal con los programas “Manos a la Tierra”, “Pipa púrpura”,
“Pulmones Urbanos” y “Camellones Choyeros”.