• En septiembre de 2025, al menos 37 por ciento de los economistas consultados por Banxico dijeron que la gobernanza es el mayor obstáculo para el crecimiento económico, cuando el mismo mes del año pasado esa cifra se ubicaba en 58 por ciento.
Fotogalería
Estado de México. - Un grupo de economistas
mexicanos y extranjeros considera que la gobernanza de la presidenta Claudia
Sheinbaum obstaculiza menos al crecimiento económico de México que la de su
antecesor Andrés Manuel López Obrador.
En septiembre de 2025, “los
especialistas consideran que los principales factores, (que podrían
obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses),
son la gobernanza con 37 por ciento, las condiciones externas con 26 por ciento
y las condiciones económicas internas con 25 por ciento”, reveló el Banco de
México (Banxico).
Cuando Andrés Manuel López
Obrador dejó el gobierno en septiembre de 2024, los economistas decían que la
gobernanza era el mayor obstáculo del crecimiento con 58 por ciento, según la
Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector
privado levantada por el Banxico.
La gobernanza de septiembre de
2024, el último mes del gobierno de Andrés Manuel Obrador, fue el tercer nivel
más alto del sexenio, según el sondeo recabado por el Banco de México entre 45
grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y
extranjero.
La gobernanza contempla a los
problemas de inseguridad pública, otros problemas de falta de estado de
derecho, la incertidumbre política interna, así como la corrupción e impunidad.
Estos dos últimos factores considerados a partir de mayo de 2018.
De acuerdo con el reporte, el
nivel de gobernanza alcanzado al cierre del primer año de gobierno de Claudia
Sheinbaum no era visto desde octubre de 2023, cuando los analistas económicos
veían ese indicador con un 33 por ciento de probabilidad de obstaculizar el
crecimiento económico en un plazo de seis meses.
En octubre de 2024, los
economistas ubicaron que la gobernanza de la presidenta de México tenía una
probabilidad del 55 por ciento de ser un obstáculo económico. Y un año después
esa cifra se colocó en 37 por ciento.
En noviembre de 2018, el
último mes del gobierno de Enrique Peña Nieto, la gobernanza se ubicó en 53 por
ciento de las probabilidades de que obstaculizaría el crecimiento económico en
un período de 6 meses.
Claudia Sheinbaum Pardo asumió
el poder el 1 de octubre de 2024, siendo la primera mujer presidenta desde que
México es independiente.