Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 29 de octubre de 2025

Existe proyecto de construcción de 20 mil viviendas más para Los Cabos, estarán ubicadas en Santa Anita

• INFONAVIT deberá garantizar el acceso a servicios públicos, infraestructura educativa y de salud.

Existe proyecto de construcción de 20 mil viviendas más para Los Cabos, estarán ubicadas en Santa Anita

Fotogalería


 

 

San José Del Cabo, Baja California Sur.- Recientemente, el alcalde de Los Cabos confirmó la existencia de un proyecto para la construcción de 20,000 viviendas adicionales para el municipio. Este proyecto podría complementarse con el programa de vivienda actualmente impulsado por el Gobierno de México, el cual proyecta la construcción de 17,000 viviendas para el municipio y un total de 35,000 para Baja California Sur (BCS).

 

El proyecto es promovido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y se encuentra en fase de revisión por parte de las autoridades locales. De concretarse, las viviendas estarán ubicadas en la comunidad de Santa Anita, en San José del Cabo, camino al norte del municipio.

 

“Nos encontramos en negociaciones con INFONAVIT y con las diversas direcciones involucradas, incluyendo planeación y desarrollo urbano, asentamientos humanos, agua potable, servicios públicos y desarrollo social, con el objetivo de asegurar un asentamiento digno con servicios de calidad. Esta será nuestra línea de acción”, declaró el alcalde.

 

El mandatario local recordó que el municipio enfrenta actualmente un grave déficit de agua, superior a 500 litros por segundo. Cualquier proyecto, especialmente en el ámbito de la vivienda, debe garantizar a la ciudadanía condiciones de vida dignas, así como acceso a infraestructura educativa, recreativa y de salud. Asimismo, es necesario garantizar el abastecimiento de energía eléctrica, transporte y otros servicios básicos.

 

“Se trata de más de 20,000 viviendas de INFONAVIT, que probablemente se desarrollarán en la mesa de Santa Anita. Sin embargo, debemos anticiparnos a las necesidades de servicios públicos e infraestructura que requieren este tipo de asentamientos. 20,000 viviendas representan un consumo superior a 200 litros de agua por segundo.”