• Avanzamos.
Habríamos de
pecar de ceguera para no querer ver el avance agigantado que en diversos rubros
ha logrado Baja California Sur en estos últimos tiempos.
Sino pecar de
ciegos al menos ubicarnos en recalcitrante oposición para no darnos cuenta de
que aún en medio de la adversidad, avanzamos.
¿Por qué...?
Porque a
decir verdad son varios los aspectos en los cuales nuestro estado ha logrado
sitios importantes de avance frente al resto de entidades federativas del país.
Entre otros,
ha destacado
principalmente en el ámbito de la competitividad, empleo, turismo, fiscalización, crecimiento
económico, inversion extranjera directa, y vinculacion laboral.
Y lo
mayormente destacable de ello es que en varios de estos rubros, porcentualmente
se ha situado en mejores posiciones a las que marca el gobierno de la
república, es decir a nivel nacional.
Por cierto,
hoy surge una nueva noticia respecto al tema.
Y lo diré sin
tapujos: BCS ha registrado consistentemente una de las tasas de participación
económica más altas de México.
Así es.
En el primer
trimestre de 2025, alcanzó el 68 por ciento
de participación económica, según datos de la Secretaría de Economía.
Incluso, no
se ha confirmado, pero de manera extraoficial se reitera que el estado ocupa el
primer lugar a nivel nacional en este rubro.
En este caso,
la tasa de
participación económica representa la proporción de la población en edad de
trabajar que está activa en el mercado.
Lo más
importante es que lo anterior está basado en datos proporcionados
por una institución confiable como lo es el INEGI.
Por otro
lado, este liderazgo lo confirma la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo
Social, encabezada por Omar Antonio Zavala Agúndez.
Y lo hizo en vísperas del Cuarto Informe de gobierno del profesor Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador del estado.
Habló también de la ocupación laboral que en un alto nivel supera a otras
entidades del país con más de 450,000 personas empleadas en BCS.
De igual manera, expresó que la entidad también destaca por
tener una de las tasas de pobreza laboral más bajas del país, con solo el 12.8
por ciento de la población con ingresos insuficientes para cubrir sus
necesidades.
Por tanto, fue preciso al señalar que Baja California Sur es
hoy la entidad con menor pobreza laboral del país y la mejor para trabajar en
2025, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad.
Así mismo, dijo que en materia de bienestar social, se invirtieron más
de 70 millones de pesos en obras de electrificación convencional y no
convencional, beneficiando a más de 11 mil 400 sudcalifornianos, además de
impulsar acciones comunitarias y programas de apoyo a familias en situación de
vulnerabilidad.
Omar Zavala, fue claro al señalar que la defensa de los
derechos laborales sigue siendo una prioridad por parte de la administración estatal.
Y al respecto añadió que se han recuperado más de 313 millones de pesos en
favor de trabajadoras y trabajadores, además de 285 inspecciones para
garantizar entornos laborales seguros y dignos.
Dejó establecido que a través de los programas de empleo y capacitación,
más de 30 mil personas fueron atendidas, 7 mil colocadas en empleos formales y
11 mil 500 capacitadas mediante el ICATEBCS.
Incluso, expuso: “con
trabajo digno y justicia social logramos el bienestar compartido que impulsa el
gobierno humanista del profesor Víctor Castro Cosío”.
Sin duda que todo lo anterior, y el hecho de que Baja California Sur logre
destacadas ubicaciones, deja en claro la disposición y la voluntad que han
impreso en sus responsabilidades cada uno de los funcionarios. Es decir, trabajo de equipo.
Luego entonces, el progreso de Baja California Sur lleva paso firme.
Cuestión de tiempo.