• La minuta se avaló con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
La Cámara de Diputados aprobó
este martes la reforma en materia de amparo propuesta
por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La minuta se avaló con 345
votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones. Entre las abstenciones
destaca la de la morenista Olga Sánchez Cordero,
quien alertó de “excesos” en la iniciativa.
Aunque se presentaron 307
reservas por parte de varios diputados, Morena y sus aliados perfilan a
admisión y aprobación de tres de ellas.
Reforma a la Ley
de Amparo, ¿en qué consiste?
La reforma promueve el uso de
tecnologías de la información para garantizar un juicio
de amparo en línea, a través de reglas más uniformes y
vinculantes para reforzar las certezas de las partes.
Se garantiza además el interés
legítimo, tanto en lo individual como en lo colectivo.
En materia de cumplimiento de
las ejecutorias de amparo, se mantiene la posibilidad de sancionar a los servidores públicos que
incumplan las resoluciones de las y los órganos jurisdiccionales.
Se establecen también las formas de garantía del
interés fiscal que pueden constituir las personas gobernadas, para obtener la
suspensión en juicios de amparo en que se controviertan actos relativos a la
ejecución o cobro de créditos fiscales firmes.
En su artículo tercero transitorio se
establece que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor
del decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final “conforme a las
disposiciones aplicables vigentes a su inicio” y “no conforme a las
disposiciones que establece este decreto”, como lo señalaba la minuta remitida
por el Senado.
Las comisiones de San Lázaro
adelantaron que se presentarán propuestas de modificación en el Pleno,
recogidas de las audiencias públicas, para mejorar la ley.
También se podría modificar la
minuta, toda vez que ya hay una propuesta de reforma al artículo tercero transitorio en
materia de retroactividad.