Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 6 de octubre de 2025

Cuatro mil sismos han ocurrido en BCS en ocho meses; más de 1500 en Los Cabos

• Al menos 14% de los sismos ocurridos en México este año se registraron en Baja California Sur.

Cuatro mil sismos han ocurrido en BCS en ocho meses; más de 1500 en Los Cabos

Fotogalería


 

San José del Cabo, Baja California Sur. De enero a agosto del 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha detectado 4 mil 83 sismos ocurridos en Baja California Sur (BCS), representando el 14% de la actividad sísmica ocurrida en el país durante el mismo periodo de tiempo.

 

De la cifra anterior, en el municipio de Los Cabos ocurrieron por lo menos 1585 eventos sísmicos. Así lo dio a conocer en reciente visita Carlos Miguel Valdés González, doctor e investigador de Geofísica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colaboraron del SSN.

 

En entrevista el especialista señaló, “La mayoría de estos sismos son imperceptible para el ser humano pero a través de los sismómetros instalados que alimentan la base del sismológico nacional, se pueden registrar y se pueden ver la magnitud con tipo preliminar, la idea es conocer cómo se comportan, qué tantos ocurren y las  magnitudes mayores”.

 

Como antes se habría dado a conocer, confirmó que esta actividad es parte de un enjambre sísmico que se encuentra activo en la zona. Comentó además que estos movimientos aunque a la ciudadanía puedan preocupar, son positivos ya que liberan tensión de las placas “poco a poco” y no mediante un evento que pueda ser catastrófico para los habitantes y las construcciones. 

 

Valdés González explicó que los eventos en Los Cabos no han sido menores, ya que algunos han registrado una magnitud mayor a 4 grados, pero debido al tipo de territorio y la baja profundidad del epicentro, la percepción del movimiento es incluso mayor que la sensación en Ciudad de México, en donde la presencia de sismos o temblores es aparentemente mayor.

 

Finalmente, el Doctor señaló que así como las autoridades de protección civil y otras involucradas, aprendieron con los años a tomar medidas y protocolos especiales ante los fenómenos meteorológicos, la presencia de los sismos es importante para que ahora las autoridades se preparen y formen los sistemas necesarios para actuar ante este tipo de emergencias.

 

Francisco Cota Márquez, Director municipal de protección civil, señaló: “El programa especial que estamos preparando, tiene que ver con este tipo de conferencias y que nos funcionarios y la población esté más preparada para saber qué tenemos que hacer, en caso de y ser una población más resiliente, ante los efectos de fenómenos de esta naturaleza”