• La cobertura eléctrica nacional ya es de 99.73% y en localidades menores a 2,500 habitantes, llegó a 92.13%, según la titular de la empresa, Emilia Esther Calleja.
Estado de México. - En el primero año de
gobierno de Claudia Sheinbaum, la CFE agregó 1,741 megawatts (MW) para
abastecer de energía a 10 millones hogares, destacó la titular de la empresa,
Emilia Esther Calleja.
Sostuvo que la cobertura
eléctrica nacional ya es de 99.73% y en localidades menores a 2,500 habitantes,
llegó a 92.13%.
La funcionaria detalló que esa
energía fue resultado de la entrada en operación de las Centrales de Ciclo
Combinado (CCC) Salamanca I en Guanajuato; Villa de Reyes, en San Luis Potosí y
Mérida IV en ciclo abierto en Yucatán, y de la modernización de las
hidroeléctricas Zimapán, Minas y La Villita.
Durante su comparecencia en la
Cámara de Diputados, la directora de CFE declaró que, durante el pasado periodo
de verano, considerado de alta demanda, se lograron márgenes de reserva
operativa por arriba del 14%.
Agregó, según un comunicado,
que en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional
2025-2030 se estableció la adición de 22,000 MW mediante 51 proyectos públicos,
40 de los cuales son nuevas plantas, para satisfacer la demanda del país en los
próximos cinco años y se pasará de 54,823 MW a casi 77,000 MW en 2030.
En tanto, las energías limpias
podrían alcanzar el 38% de la matriz nacional de generación, y en conjunto con
iniciativa privada se estima 29,000 MW.
“Estimamos aumentar la
capacidad en unos 29,000 megavatios para el cierre del 2030, asimismo el plan
contempla instalar alrededor de 2,216 megabytes de almacenamiento de
electricidad para poder garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico
ante una creciente participación
fotovoltaica y eólica”, dijo Emilia Calleja.
Apuntó que el plan prevé
instalar alrededor de 2,216 MW de almacenamiento de electricidad y que a ese
esfuerzo se suma la construcción de dos centrales termosolares con
almacenamiento térmico en Baja California Sur, con una inversión de 800
millones de dólares.
Expuso que se instalaron 1,380
torres de telecomunicaciones para fortalecer la cobertura de telefonía móvil y
banda ancha inalámbrica para alcanzar un total de torres activas en operación
de 4,907, con una inversión de 3,564 millones de pesos.
Además, se desplegaron 7,602.8
kilómetros de fibra óptica oscura en la Red Nacional de Agregación y Acceso,
para un total de 21,449.21 km, y se habilitaron 1,338 nuevos puntos de acceso a
internet gratuito en espacios públicos, con lo que se alcanzaron 102,329.