• Del 13 al 17 de octubre, estudiantes, docentes, personal universitario y público interesado participan en talleres, conferencias y actividades prácticas, donde se abordan temas clave como la respuesta ante emergencias, el análisis de riesgos y las estrategias de reducción de desastres.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
Con el lema “Construyendo la Prevención del Mañana”, la Universidad Autónoma de
Baja California Sur (UABCS) lleva a cabo la 5ta Semana en Prevención de
Desastres y Protección Civil, un evento anual orientado a fortalecer la cultura
de la prevención y la capacitación en temas relacionados con la gestión
integral del riesgo, tanto por fenómenos naturales como antropogénicos.
Del 13 al 17 de octubre,
estudiantes, docentes, personal universitario y público interesado participan
en talleres, conferencias y actividades prácticas, donde se abordan temas clave
como la respuesta ante emergencias, el análisis de riesgos y las estrategias de
reducción de desastres.
Durante el acto inaugural, el
rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, subrayó la relevancia de la
formación profesional en este campo, recordando que la creación de la
Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil surgió como respuesta
a los aprendizajes sociales que dejó el huracán Odile.
“Nuestra universidad decidió
abrir este programa educativo porque entendimos que debía contribuir con la
sociedad que nos da sentido. Vivimos en la entidad con mayor incidencia de
huracanes del país, lo cual nos obliga a reforzar la cultura de prevención”.
Además, el rector resaltó que
la labor que realiza el alumnado de cara a su formación profesional es una
carrera de servicio, que busca ayudar a los demás, y eso representa una enorme
contribución tanto individual como colectiva.
Finalmente, el Dr. Salgado
González hizo un llamado a la comunidad universitaria a solidarizarse con las
personas afectadas por los recientes desastres naturales en distintos estados
del país, recordando que el gimnasio universitario funge como centro de acopio
para recibir donaciones.
En el acto también participó
la Coordinadora de Evaluación y Diseño de Políticas Públicas para la Prevención
de Desastres del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Mtra.
Constanza Rivera Pereira, quien destacó que la gestión del riesgo debe
entenderse no sólo como un proceso técnico, sino también social, político y
cultural.
Por ello, argumentó que
gestionar el riesgo implica articular esfuerzos, conocimientos y voluntades
para que el desarrollo que construimos como sociedad sea sostenible. “Todos,
desde nuestras distintas funciones, tenemos un papel en fortalecer la prevención
y la resiliencia”, puntualizó.
Por su parte, Héctor Amparano
Herrera, subsecretario de Protección Civil en el Estado, resaltó la pertinencia
de la Semana al encontrarse en plena temporada de fenómenos meteorológicos.
En su mensaje dio a conocer
que Baja California Sur recibe cerca del 14% del impacto ciclónico de su
temporada, lo que exige fortalecer todos los días esta cultura de protección
civil, razón por la cual felicitó a la UABCS por encabezar este esfuerzo académico
y por su valiosa participación en la elaboración del Atlas Estatal de Riesgos,
documento fundamental para la prevención.
El encargado de declarar
formalmente las actividades fue el Dip. Sergio Guluarte Castro, integrante de
la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado, no sin
antes reconocer el compromiso de la universidad en la formación de jóvenes conscientes
y preparados para afrontar los desafíos que representan los desastres
naturales.
Afirmó que esta carrera
refleja una vocación de servicio y la visión de formar ciudadanos que
contribuyan a un estado y un país más seguros, demostrando que la UABCS es una
institución con una filosofía centrada en la responsabilidad social.
Cabe mencionar que, durante el
evento, también se hizo entrega de reconocimientos a los mejores promedios de
la Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, así como a las
brigadas universitarias de protección civil, por su compromiso y participación
activa en las acciones de seguridad y prevención dentro del campus.
El programa de la semana
inició formalmente con una conferencia magistral de Anya Tinajero Vega,
directora de Ayuda Humanitaria y Riesgo de Desastres de la Dirección General de
Política de Cooperación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para
el Desarrollo, donde dio una disertación acerca de México frente a la ayuda
humanitaria y el riesgo de desastres.