• Más apoyos para BCS anuncia Sheinbaum y reitera que “son tiempos de mujeres”. • Ante la sucesión gubernamental en la 4T, la única mujer es Milena Quiroga, se torna la adversaria a vencer por el resto de aspirantes. • Aumenta grado de dificultad para mantener la unidad entre Morenas y sus aliados.
La presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, hizo extensivo su primer informe de gobierno y lo presentó en
Baja California Sur personalmente ante miles de personas que abarrotaron el
tradicional estadio de beisbol de esta capital Arturo C. Nahl. Ahí reiteró que
los actuales, “son tiempos de mujeres”.
La mandataria visitó esta capital el
pasado sábado y se le vio contenta, flanqueada por el gobernador Víctor Castro,
parte de su equipo el colaboradores y la alcaldesa Milena Quiroga que como
municipio anfitrión, fue la única presidenta municipal en el templete oficial
desde donde la titular del ejecutivo federal, anunció que habrá 500 nuevas
plazas para el magisterio local, así como la construcción de dos modernas
plantas solares y más de 95 acciones para garantizar agua potable en los cinco
municipios, incluyendo la presa El Novillo y nuevas plantas de tratamiento y
desalación.
Además, anunció la repavimentación de
la carretera transpeninsular, nuevas unidades de transporte público para La
Paz, y propuso como parte de su política de reconocimiento a la mujer,
renombrar la Glorieta Fonatur en Los Cabos, con el de “Glorieta de las Mujeres
Libres de Baja California Sur”.
Dentro de las acciones destacables
Claudia Sheinbaum, dijo que este año, más de 220 mil sudcalifornianos reciben
apoyos de los Programas para el Bienestar, con una inversión de seis mil 766
millones de pesos, además de la construcción de 55 mil viviendas, la
regularización de escrituras y la próxima apertura de la Universidad Nacional
Rosario Castellanos.
Obviamente además de estas importantes
acciones que el gobierno federal proyecta aplicar en la entidad, durante esta
visita presidencial, actores y observadores políticos estuvieron atentos a las
posibles señales subliminales que pudiera enviar la mandataria nacional, sobre
todo porque en la entidad la competencia por la sucesión gubernamental se
agudiza tempraneramente cada día más.
Nadie perdió de vista la clara
intención de la presidenta de México de reiterar una y otra vez que “son
tiempos de mujeres” lo que puso de inmediato, una vez más en el ojo del huracán
político la figura de la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga
justamente por ser la única dama que tiene posibilidades reales de competir por
la candidatura de Morena y sus aliados a la máxima posición política de la
entidad.
La alcaldesa paceña como ya lo hemos
reiterado en este espacio se torna aún con más claridad en la adversaria a
vencer hacia el 2027 por lo que es posible que la presión se agudice desde
dentro y fuera de la llamada 4T precisamente porque cada vez es más evidente
que existe una verdadera lucha de poder, como suele suceder en todas las
sucesiones gubernamentales.
Así que el reto de conservar la unidad
entre los integrantes de la 4T y sus aliados aumenta su grado de dificultad lo
que alienta a los integrantes de una incipiente oposición sobre todo del PAN,
que aún tiene la esperanza de que surja algún inconforme morenista o petistas
que pueda sumarse a sus filas y competir contra la propuesta final de Morena y
sus aliados.
Por lo pronto, durante esta visita
presidencial los sudcalifornianos se quedaron con el compromiso de que la
entidad tendrá amplios e importantes apoyos en los próximos meses y que las
mujeres de todos los ámbitos, tendrán especial atención gubernamental.
Ya veremos cómo se registran estos
compromisos presidenciales.