• Inicia la alcaldesa Milena Quiroga histórica obra que busca eliminar escasez de agua en El Es-terito y Centro de La Paz. • Con inversión de un millón 765 mil pesos se beneficiarán mil 470 familias de esta zona de am-plio desarrollo inmobiliario. • Acertado y decidido apoyo del Congreso del Estado a damnificados de San Ignacio anuncia el diputado Sergio Guluarte.
Mientras que en la comunidad
de San Ignacio, en el municipio de Mulegé, los tres niveles de gobierno se
avocan a apoyar a los habitante de ese lugar afectados por las recientes
lluvias, en La Paz, se realizan acciones en materia de agua potable que definitivamente
serán históricas, no solo por impacto positivo en la ciudadanía que se espera,
sino por el tradicional Barrio del Esterito y parte del viejo centro de esta
capital donde se llevan a cabo.
Así que mientras prácticamente
todos los sectores se avocan a poyar a los damnificados del norteño municipio
de Mulegé, mediante centros de acopio, la alcaldía paceña que encabeza Milena
Quiroga despliega un programa de acción que busca definitivamente revertir el
problema de escasez del vital elemento de esta tradicional zona paceña que
además de ser una tradicional zona turística se ha convertido, en un sector
importante para la inversión y desarrollo inmobiliario.
Acciones como la encabezada
por el diputado Sergio Guluarte en el Congreso del Estado donde se estableció
un centro de acopio para recibir apoyos materiales para los afectados de san
Ignacio, nos recuerdan la importancia de que las comunidades se preparen lo
mejor que se pueda para enfrentar contingencias ambientales como las
registradas en esa zona norteña de la entidad.
Por ello lo que en ese sentido
se realiza en esta capital, puede ser además de una medida que atiende el
rezago de agua potable, una acción preventiva para que en situaciones
climatológicas difíciles existan mejores condiciones para evitar problemas como
los de la falta de agua ya registradas en otras ocasiones justamente en la zona
del Esterito y el centro de esta capital.
En este sentido el Organismo
Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de
La Paz (OOMSAPAS) puso en marcha la construcción de una nueva línea de
distribución y arreglos hidráulicos en la zona Centro y colonia El Esterito,
obra que beneficiará directamente a mil 470 familias y más de cuatro mil 600
habitantes, según informó la alcaldesa Milena Quiroga Romero, durante las
audiencias ciudadanas del llamado Día del Pueblo.
Está claro y es evidente que
en esa parte de la ciudad capital se han registrado problemas de abasto del
vital líquido por lo que esta obra que tiene un presupuesto autorizado de un
millón 765 mil pesos, dará solución a una necesidad histórica de la colonia El
Esterito en donde por lo pronto, según dijo la alcaldesa Quiroga Romero, “van a
ver que están instalando la tubería, van a ver la zanja y van a estar
trabajando, quitando una tubería y poniendo una nueva, y se los digo para que
ustedes sepan
qué es lo que se está
haciendo. Se está poniendo una tubería que se va a conectar con la que viene
del tanque que está en Colina de la Cruz y con esto los problemas de baja
presión con la que llega el agua se tienen que resolver”.
De resultar tal como se ha
anunciado el proyecto que contempla la intercepción de la línea existente que
proviene del tanque Colina de la Cruz 2, en la calle Valentín Gómez Farías y
José María Morelos, con la construcción de una caja de válvulas y la instalación
de una línea de distribución de 6 pulgadas de diámetro, además de diversos
arreglos hidráulicos sobre la calle José María Morelos hasta Belisario
Domínguez, será definitivamente uno de los aciertos de la actual administración
municipal.
A la par nadie debe perder de
vista que mientras estos avances se registran en la ciudad capital se requiere
al mismo tiempo, atender las necesidades que se presentan en la tradicional
comunidad de San Ignacio en donde las afectaciones de las lluvias fueron
mayúsculas y se requerirá una atención a la ciudadanía que puede llevar meses
para su total recuperación.
Así que las autoridades de
todos los niveles están definitivamente sometidos a duras pruebas en donde la
responsabilidad, definida como la capacidad para responder, pasa por el duro
escrutinio de la comunidad.
¿No le parece así amable
lector?