Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 16 de septiembre de 2025

Realidad de BCS

• Efectiva coordinación interinstitucional demuestra una vez más el Consejo Estatal de Protección Civil. • Ante amenaza del huracán Lorena las autoridades respondieron para atender ala población. • Se mantiene suspensión de clases, pero se espera que este viernes se desactive la alerta.


 

Una vez más la coordinación interinstitucional de esfuerzos para fortalecer La protección civil de la entidad quedó de manifiesto en la entidad durante los eventos meteorológicos generados por el huracán Lorena, degradado ya a tormenta tropical y que alertó a todo Baja California Sur ante la fuerte amenaza que representó.

 

Desde la tarde del pasado martes, los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil encabezados por el gobernador Víctor Castro, se activaron para dar seguimiento a este fenómeno natural que generó fuertes lluvias a lo largo y ancho de la media península.

 

Hasta el cierre del Consejo Estatal de Protección Civil que se reunió la tarde de este jueves en el municipio de Mulegé no se habían reportado pérdidas humanas solo afectaciones materiales generadas por las precipitaciones pluviales que, a final de cuentas, seguramente dejarán más beneficios que perjuicios.

 

Obviamente que solo se registren los inevitables daños materiales que propician lluvias torrenciales tan fuertes, obedece en gran medida a la notoria coordinación de esfuerzos que realizan tanto las autoridades federales, estatales y por supuesto municipales encabezadas por sus respectivas alcaldías.

 

Vale recordar que históricamente los sudcalifornianos saben que estas fechas del año, la posibilidad de recibir tormentas o huracanes forma parte ya de la cultura ciudadana local.

 

Mientras tanto las clases en todos los niveles escolares se mantienen suspendidas hasta el próximo lunes precisamente para evitar poner a la población estudiantil en riesgo ante las fuertes corridas de agua que dejan mucha tarea a las instancias encargadas de rehabilitar calles y las afectaciones tanto en el tendido eléctrico como en el sistema de distribución de agua potable que en algunas partes de la entidad fueron afectadas.

 

Así que hasta el cierre de las actividades de ayer con la amenaza de esta tormenta el balance hasta este jueves queda en positivo, precisamente por la capacidad institucional de enfrentar deslaves, inundaciones y en algunas zonas, derrumbes que pudieron afectar algunos tramos de la, carretera transpeninsular que no fueron mayores.

 

Nadie puede olvidar que estamos en la temporada de huracanes que formalmente inició el 15 de mayo y que concluye hasta el 30 de noviembre por lo que la amenaza de presentar más fenómenos de esta naturaleza sigue latente.

 

Obviamente la participación de la ciudadanía al hacer caso de las instrucciones que se generan en el Consejo Estatal de Protección Civil, es de suma importancia para lograr que, tanto en albergues y otras acciones, en general con los servicios que se otorgan al respecto, los resultados sean en positivo.

 

Por lo pronto para este viernes se espera se cierre este ciclo y se desactive oficialmente la alerta que aún se mantiene en la entidad.

 

Esperemos que esta tónica de trabajo ante amenazas naturales se mantenga presente siempre y que ha sido una característica histórica en esta región en nuestro país.

 

Enhorabuena para todos.