• Con iniciativas como ésta, el PVEM busca reducir la incidencia de daño ambiental, asegurando una mayor protección al medio ambiente para garantizar un mejor futuro a las próximas generaciones.
La Paz, Baja
California Sur. - El diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, propuso establecer
en la legislación penal el “Delito contra la Gestión Ambiental”, con una pena
de dos a seis años de prisión y multa de mil a tres mil días, y establecer que
cuando en la comisión de este delito intervenga un servidor público. La pena de
prisión se aumentará en una mitad y se le inhabilitará de uno a cuatro años
para ocupar cargo, empleo o comisión públicos.
Durante su
intervención en tribuna, en sesión ordinaria, el representante del Partido
Verde Ecologista (PVEM), afirmó que, con iniciativas como ésta, se busca
reducir la incidencia de daño ambiental, asegurando una mayor protección al
medio ambiente para garantizar un mejor futuro a las próximas generaciones.
Adujo que
nuestra legislación aun no regula el denominado “delito contra la gestión
ambiental, el cual se traduce a nivel estatal entendiendo a este delito como la
manipulación de información para obtener permisos ambientales, traduciéndose en
conductas específicas como asentar datos falsos en los registros con el
propósito de simular el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la
normatividad ambiental estatal o actuando como prestador de servicios en
materia ambiental de jurisdicción estatal o municipal falte a la verdad
provocando un daño al ambiente o a los recursos naturales.
La
iniciativa, que fue asignada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de
Justicia e implica reformar la denominación del título vigésimo tercero
“Delitos contra el medio ambiente” y adicionar un artículo 373 BIS al Código
Penal para el Estado de Baja California Sur.