• El gobernador aseguró que se está haciendo la evaluación de daños y se apoyará con lo que se requiera
La Paz, Baja
California Sur.– El gobernador de Baja California Sur (BCS) Víctor Manuel
Castro Cosío informó que no se solicitará declaratoria de desastre tras la
lluvia atípica provocada por los remanentes de la tormenta tropical Mario y que
ocasionó la crecida de arroyos y la inundación de la comunidad de San Ignacio,
municipio de Mulegé.
El mandatario
señaló que se realizan las evaluaciones correspondientes para determinar el
número de familias afectadas, ya que hasta el momento no se tiene un dato
preciso. Subrayó que, pese a la magnitud del fenómeno, no se registraron
pérdidas humanas.
Castro Cosío
explicó que la fuerte avenida de agua dañó alcantarillas y provocó cortes en la
carretera Transpeninsular, a la altura de San Ignacio.
“Bajó mucha agua de la sierra y eso hizo que no resistieran
algunas alcantarillas; algunas se fracturaron, porque el agua tiene una
fortaleza increíble y siempre causa rupturas en la carretera”, comentó.
Indicó que durante la noche se realizaron trabajos para habilitar
un camino alterno y, para la mañana de este martes, ya se contaba con paso
provisional.
“Es un camino
difícil, con mucha piedra, pero permite no paralizar el tráfico”, puntualizó,
al tiempo que pidió a la ciudadanía extremar precauciones.
El gobernador sostuvo que los gastos de atención a la emergencia
se cubrirán con recursos del fondo estatal, aunque aclaró que no conoce con
cuánto se cuenta en el fondo estatal, ni el monto ejercido por las últimas
lluvias en el estado.
“Lo que sea necesario, vamos a ayudar; hay que evaluar los daños
para apoyar a las familias que lo requieran”, señaló.
Sobre la pipa que
transportaba gas y que se quedó atrapada en uno de los cortes carreteros,
destacó que no representa peligro y que la empresa enviaría personal calificado
para enganchar el tanque.
Finalmente, calificó la tormenta como “una lluvia muy fuerte,
atípica, que le puede pasar a cualquiera”, insistiendo en que no es motivo para
declaratoria de desastre, ni para solicitar apoyo extraordinario a la
federación.