• A partir de este jueves, se desplegará personal a cargo del Gobierno del Estado para coordinarse con autoridades municipales en la protección de zonas susceptibles, la evaluación de riesgos, proceso de limpieza, el apoyo a comunidades y el posicionamiento de recursos estratégicos.
La Paz, Baja
California Sur. - El ojo del huracán Lorena, de categoría 1 en la escala
Saffir-Simpson, hasta el momento no ha ocasionado daños importantes en el
municipio de Los Cabos y La Paz, en donde se ha resentido con mayor intensidad
su presencia; sin embargo, el trabajo de proteger a la población
sudcaliforniana se mantiene, subrayó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío
al encabezar la tercera reunión del Consejo Estatal de Protección Civil.
En su reporte
de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través del Servicio Metrológico
Nacional (SMN) indicó que “Lorena” se localizó a 200 kilómetros al oeste de
Cabo San Lucas con vientos de 130 kilómetros por hora y rachas de 160, se
desplaza hacia el noroeste a 26 kilómetros por hora; sin embargo, el pronóstico
señala que a partir de la tarde de este jueves cuatro de septiembre empezaría a
debilitarse.
De igual
manera, se informó que desde las 12:00 horas de este miércoles, se registraron
lluvias ligeras en Comondú, Loreto y Mulegé. En este sentido, los reportes de
los integrantes del consejo señalan solo afectaciones menores en las cinco
regiones de la entidad, las cuales ya se encuentran brindando la atención
oportuna.
El Gobernador
exhortó a las personas a tomar sus precauciones, ya que aparentemente la
amenaza se aleja del sur del estado. Aún existen riesgos al continuar
presentando lluvias, con ello las afectaciones principalmente en vialidades de
centros urbanos y carreteras. “A todas las familias, el llamado a evitar cruzar
arroyos o zonas con encharcamientos”, subrayó.
Como medida
preventiva, se estableció que, a partir de este jueves, se desplegará personal
a cargo del Gobierno del Estado para coordinarse con autoridades municipales en
la protección de zonas susceptibles, la evaluación de riesgos, proceso de
limpieza, el apoyo a comunidades y el posicionamiento de recursos estratégicos.