Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 26 de septiembre de 2025

Inicia la consulta pública en Los Cabos, para la Ley de Atención a personas con Autismo

• Salud, diagnósticos y educación son temas prioritarios que las personas con Autismo demandan dentro del municipio.

Inicia la consulta pública en Los Cabos, para la Ley de Atención a personas con Autismo


San José del Cabo, Baja California Sur. Los diputados Martin Escogido Flores y Dalia Verónica Collins iniciaron este jueves 25 de septiembre el proceso de consulta pública para integrar propuestas ciudadanas a la Ley de atención a personas con autismo en el estado de Baja California Sur.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en semanas atrás esta Ley, ya que en la legislatura que la formuló el Congreso del Estado no consultó a las personas autistas y sus organizaciones representativas, como lo exige la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 

 

La SCJN otorgó a los diputados 12 meses para crear una nueva ley que incluya estas consultas previas, para así garantizar una política de autismo inclusiva.


En otros municipios del estado, ya se habrían comenzado las primeras fases del proceso informativo, sin embargo, en el municipio de Los Cabos, esta fue la primer sesión con el fin de qué los padres y madres de familia o tutores de personas con autismo y personas con autismo, entendieran su derecho de participación en este proceso para garantizar la atención, cuidado y protección de sus derechos como personas con discapacidad.

 

“La primera etapa tiene que ver con acuerdos previos, y eso ya lo hicimos; la segunda parte tiene que ver con reunirnos en los municipios, que es lo que estamos haciendo ahora para explicarles quienes pueden participar y de qué forma pueden hacerlo, pero lo más importante que sepan de qué va a servir que ellos participen y vean reflejadas las obligaciones que debe de haber para las autoridades y la ciudadanía”, explicó Escogido.


Por su parte, Collins resaltó que en las reuniones que ya han desarrollado se observa que las principales necesidades de las familias con miembros autistas, es primero, la salud para garantizar el diagnóstico y seguimiento de la persona; del mismo modo, hay una urgencia por mejorar los servicios de educación e inclusión a la sociedad.


Será en 30 días que se lleve a cabo la fase de debate para analizar cuáles serán las propuestas ideales para integrarlas a la ley.