• El período del 17 de julio al 31 de agosto mostró incrementos importantes en conectividad aérea y ocupación hotelera.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.-
La temporada vacacional durante el periodo de julio-agosto 2025 registró un
crecimiento del 8.4% en pasajeros nacionales que arribaron vía aérea durante
julio de 2025, alcanzando 126 mil 400 visitantes comparado con los 116 mil 600
del mismo mes del año anterior.
Dicho incremento se presentó
en el segmento internacional, con un aumento del 192.5% al recibir dos mil 500
pasajeros frente a los 900 registrados en julio de 2024.
Agustín Olachea Nogueda,
presidente de la asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) de
La Paz, señaló que el comportamiento del destino durante este verano confirma
que es la mejor época vacacional debido a que la composición de visitantes es
mayormente de turismo nacional.
Explicó que la composición
estadística es 75% turismo nacional y 25% extranjero, donde cada vez crece más
el turismo extranjero, ya que hace 5 o 6 años la proporción era 85-15 y
actualmente se ubica en 75-25 debido a los esfuerzos realizados a nivel internacional.
La ocupación hotelera durante
julio de 2025 fue de 61.76%, comparada con el 73.43% registrado en el mismo mes
de 2024; mientras que en el pasado mes de agosto se recuperó con 64.23%,
superior al 63.52% respecto al año anterior, confirmando la tendencia positiva
durante el período vacacional.
El representante de la
asociación indicó que no ha disminuido el turismo nacional, sino que éste ha
ido creciendo, y de manera más dinámica también el turismo internacional mostro
un aumento. Dijo además que la temporada la capital sudcaliforniana mantuvo
ocupaciones similares a 2024, llevando ya 2 años de muy buenas ocupaciones
Asimismo, confirmó que durante
2025 se contabilizaron 41 arribos de cruceros en La Paz, los cuales
transportaron a 139 mil 370 cruceristas. De este total, 105 mil 921 pasajeros
descendieron para visitar la ciudad, representando una importante fuente de visitantes
y derrama económica para el destino.
Esta actividad crucerísta
complementa la conectividad aérea y fortalece la diversificación de fuentes de
visitantes para consolidad a La Paz como puerto de escala preferente en el
Golfo de California.
Celebró que La Paz está arriba
del 25% en incremento de tarifa promedio porque se tiene la misma ocupación,
pero con un porcentaje por encima de la tarifa promedio, lo que a su vez se
traduce en una mayor derrama económica que beneficia no solamente en las
empresas hoteleras, sino también a los negocios del destino.
El presidente de EMPRHOTUR
anticipó que septiembre será un mes tradicionalmente “flojo”, pero se preparan
para la temporada alta de extranjeros que inicia a finales de octubre y
prevalece hasta marzo-abril, coincidiendo con la temporada del tiburón ballena.