• Apelan a la buena gestión del alcalde Agúndez Gómez; el Ayuntamiento de Los Cabos reforzará su trabajo de gestión para proyectos que beneficien a la ciudadanía.
San José de Cabo, Baja California Sur.- Recientemente se anunció por
parte del Gobierno Federal el presupuesto para el 2026; en el apartado del Ramo
33, destinado al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal
(FAISMUN), se registra una reducción de hasta 19.1%, lo que representa casi 1,700
millones de pesos en comparación con lo asignado en 2025.
Baja California Sur (BCS) sería uno de los estados más impactados al
tener una reducción de 600 millones de pesos, sobre todo ante un importante
rezago que se tiene en pavimentación de calles y espacios públicos, pero
también en atención a servicios como el sistema de alcantarillado.
El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, reconoció que esta
decisión va en contra de las necesidades urgentes que tiene la población
sudcaliforniana. Castro además advirtió que, de toda la entidad, Los
Cabos es uno de los municipios con mayor presencia de pobreza extrema, incluso
al ser uno de los destinos turísticos más importantes del país.
Diario El Independiente cuestionó al Secretario General del Ayuntamiento
de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, la postura del gobierno local por esta
situación. Adelantó que de momento buscan otros programas y proyectos de los
que pueda apoyarse el municipio para combatir el rezago.
“Es una cuestión muy importante… el plan que tenemos es el de la
gestión, ante una situación en la que es claro que nos va a afectar el recorte,
después de estar un año inaugurando infinidad de proyectos, parques, calles que
se pavimentaron con ese presupuesto. Hoy que nos reducen esto obvio es una mala
noticia. El plan del alcalde es la gestión”, dijo el funcionario.
Concluyó que en este año se ha tenido respaldo de la federación y
“confían” en que habrá una concientización para hacer un ajuste a favor del
municipio.