Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 28 de agosto de 2025

Un problema. Prevalece Estero de San José del Cabo con presencia de lirio acuático

• Sin éxito, se ha tratado se retirar; se realiza la quema controlada de esta planta para evitar su propagación en otra zona de la reserva.

Un problema. Prevalece Estero de San José del Cabo con presencia de lirio acuático

Fotogalería


 

 

San José del Cabo, Baja California Sur.  El Estero Josefino en el municipio de Los Cabos continúa alojando una plaga de lirio acuático, problemática que aqueja a la reserva desde al menos tres años atrás de forma alarmante; por ahora se retira en jornadas permanentes con maquinaria pesada.

 

Jorge López Espinosa, Director de recursos naturales y vida silvestre de Los Cabos comentó que se realizó una petición a la Secretaría de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para poder llevar a cabo estas acciones. 

 

Resaltó que pese a los esfuerzos realizados es difícil controlar la reproducción de esta planta, debido a las descargas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Fonatur.

 

Por ahora, en estas nuevas jornadas en coordinación con ZOFEMAT, Dirección de Ecología, vecinos colindantes y Puerto Los Cabos, entre otros organismos, realizan el equipamiento de forma mecánica. 

 

"Tenemos equipo prestado de Puerto Los Cabos, que estamos utilizando para hacer el levantamiento del lirio; la planta se escurre y una vez que está seco lo subimos a los camiones de volteo posteriormente si se llevan a un centro de acopio en el centro del Estero en donde se hace la cuantificación. Tienen otro proceso de secado y una vez que se concluye se hace una quema controlada para evitar que la especie se propague por otras partes", explicó Espinosa.

 

Afirmó que el proceso está aprobado en el Plan de Manejo y hasta ahora ha resultado ser la mejor estrategia para liberar el espejo del cuerpo de agua, lo que permite que se realice el proceso de fotosíntesis y prosperen las especies endémicas y el ecosistema acuático, así como las aves migratorias que requieren de la reserva.