Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 25 de agosto de 2025

Secretaría de Salud trabaja en jornadas de detección de VIH en Baja California Sur

• En el 2024 se registraron hasta 34 defunciones por esta infección de transmisión sexual.

Secretaría de Salud trabaja en jornadas de detección de VIH en Baja California Sur

 


San José del Cabo, Baja California Sur. En reciente visita al municipio de Los Cabos, la titular de la Secretaría de Salud de Baja California Sur, Ana Luis Guluarte, dio a conocer que trabajan en
jornadas para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual.


El trabajo se realiza en grupos vulnerables, particularmente para la población que se encuentra dentro de Centros de Rehabilitación y Centros de Reinserción Social (CERESOS), además de la atención permanente de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).


“Hemos implementado sobre todo detecciones de VIH e ITS en grupos vulnerables, porque ahí tenemos población de riesgo que requiere ser detectada con oportunidad. También para hepatitis C es otro de los diagnósticos que se realiza de forma temprana”, dijo Guluarte.


Cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de Baja California Sur: durante el 2024 se registraron hasta 34 casos de defunción por VIH y, en total, durante el mismo año se notificaron 212 casos con diagnóstico de VIH. La mayoría de los casos corresponde a los grupos de edad de 30-39 y 20-29 años, predominando hasta en un 85% para la población masculina.


El municipio de Los Cabos registra la mayor incidencia con 154 casos, pero la ciudad de La Paz la mayor mortalidad con 16 defunciones de 37 casos registrados. El municipio con menos casos fue Loreto con solo 2 resultados positivos.


"Con ayuda del nivel federal está el tratamiento garantizado para todos los pacientes que sean detectados... llevamos el llamado a la población a acercarse porque tenemos el tratamiento suficiente”, afirmó la directora.


Recordó finalmente que los CAPASITS tienen el propósito de ofrecer información, pruebas de detección y jornadas de prevención, así como atención médica especializada, incluyendo seguimiento, tratamiento antirretroviral, control médico, servicios de psicología, trabajo
social y apoyo para mejorar la calidad de vida de los pacientes.