• Fue presentada por la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto.
La Paz, Baja
California Sur. - La diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, de la Fracción
Parlamentaria de Morena, presentó este martes 12 de agosto, en Sesión de la
Diputación Permanente, iniciativa con proyecto de decreto mediante la que se
expide la Ley para el Otorgamiento de Pensión a Deudos de los Integrantes de
las Instituciones de Seguridad pública del Estado y los Municipios de Baja
California Sur.
La iniciativa
tiene como objetivo primordial que el Gobierno del Estado de Baja California
Sur, cuando corresponda, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración
otorgará mensualmente una pensión equivalente al valor diario de 90 Unidades de
Medida y Actualización, a la fecha en que ocurra el fallecimiento a los deudos
de cualquier integrante de las instituciones de Seguridad Pública del Estado y
de los Municipios de Baja California Sur, que fallezca con motivo del desempeño
profesional desarrollado con el objetivo de proteger a los habitantes de Baja
California Sur, por un periodo de 12 meses.
Las
cantidades que por concepto de pensiones se otorguen en el ámbito municipal,
serán descontadas al ayuntamiento respectivo por parte de la Secretaría de
Finanzas y Administración del Gobierno del Estado; de las participaciones
federales que le correspondan.
La iniciativa
estable que el beneficio única y exclusivamente se otorgará a los elementos
operativos y debidamente certificados de las instituciones de seguridad pública
en el Estado y de los municipios que comprenden a las instituciones policiales,
de procuración de justicia, del sistema estatal penitenciario y de protección
civil a nivel estatal y a las corporaciones policiales municipales, así como de
los organismos auxiliares como son la Subsecretaría de Protección Civil, las
unidades de Protección Civil en el ámbito municipal y de los cuerpos de
bomberos de los ayuntamientos de la entidad.
Serán
considerados deudos para los efectos de dicha ley: El o la cónyuge supérstite y
la concubina o concubinario; las y los hijos menores de 18 años siempre que
dependan económicamente del elemento fallecido; las y los hijos mayores de 18
años hasta la edad de 25 años, solteros, previa comprobación de que están
realizando estudios; Las y los hijos mayores de 18 años, solteros,
incapacitados física o mentalmente.
Vázquez
Jacinto señaló que los integrantes de las instituciones de seguridad señaladas,
realizan su trabajo con dedicación y empeño, pero en muchas de las ocasiones
también son jefes de familia, además, de que su actividad es muy riesgosa, por
lo que consideró que el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, deben de
garantizarles y a sus familias, que en caso de enfrentarse a una situación en
la que los elementos que realizan funciones operativas o sustantivas y que
estén debidamente certificados pierdan desgraciadamente la vida en el
cumplimiento del deber, su familia contará con el apoyo y el respaldo de sus
gobiernos.
Aseguró que
la iniciativa, busca dar tranquilidad y confianza a los elementos de dichas
instituciones a la hora de desempeñar las actividades propias de su
responsabilidad, y que estén seguros que en caso de fallecer en el cumplimiento
del deber, su cónyuge o concubina, hijos y padres no estarán desprotegidos en
el ámbito económico. La iniciativa fue turnada por la Diputación Permanente a
las comisiones unidas de Asuntos Laborales y de Previsión Social y de Seguridad
Pública para su estudio y dictamen respectivo.