• La denuncia ciudadana que se eleva a la máxima tribuna estatal, refiere que han presentado más de 7 denuncias ante PROFEPA desde el mes de junio y no han visto avances.
La Paz, Baja
California Sur. - La diputa Karina Olivas Parra presentó un punto de acuerdo
mediante el cual pretende exhortar respetuosamente a la titularidad de la
PROFEPA en Baja California Sur, SEMARNAT y Ayuntamiento de La Paz, a que
atienda a la brevedad las denuncias presentadas por diversos ciudadanos en
relación a las dunas de “San Sebastián” del municipio de La Paz, por posibles
daños ambientales debido a la construcción de un desarrollo inmobiliario en la
zona de dunas antes mencionadas.
La
legisladora argumentó que, las dunas son la primera defensa con que cuenta el
municipio de La Paz contra los temporales, ya que conforman una barrera natural
que protege todo lo que hay detrás de ellas, como poblaciones, campos de
cultivo, humedales, etc; por lo que, su importancia ambiental se centra en su
función como un reservorio de arena permitiendo que las playas se regeneren de
forma natural, además de albergar una gran biodiversidad con especies
específicas que son únicas de estos ecosistemas.
Por lo que a
fin de proteger una zona sumamente valiosa para la comunidad todosanteña, así
como para evitar lo sucedido en las zonas de los Cerritos y Pescadero donde las
dunas fueron derribadas para la construcción de ambicioso proyectos
inmobiliarios de manera irregular, “como representante popular y defensora de
las causas ambientales, traigo a esta honorable asamblea la denuncia popular y
preocupación ciudadana con el objeto de exhortar a PROFEPA Y SEMARNAT que son
estas entidades las encargadas de velar por el cumplimiento de la ley y
proteger el medio ambiente”, afirmó en tribuna.
Olivas Parra
precisó que, si bien las dunas están protegidas por el sub programa de
Desarrollo Urbano, de acuerdo con los vecinos de la zona, la inmobiliaria a
través de estrategias legales ha buscado evitar el requisito de la
manifestación de impacto ambiental, simulando que el proyecto es una vivienda
unifamiliar, cuando se ha fraccionado el proyecto para hacerlo especulativo.