• La iniciativa permitiría a cualquier persona consultar información catastral sin costo, para proteger a compradores de terrenos
La Paz, Baja
California Sur. - La diputada Dalia Verónica Collins Mendoza, integrante de la
Fracción Parlamentaria de MORENA, presentó una iniciativa que busca garantizar
el acceso gratuito a la información catastral para cualquier persona interesada
en adquirir un terreno en Baja California Sur.
La propuesta
plantea adicionar el artículo 42 Bis a la Ley de Catastro para los Municipios
del Estado, con el objetivo de prevenir fraudes en la compra de predios no
regularizados y proteger el derecho de las y los ciudadanos a contar con
información confiable y oportuna sobre los inmuebles que desean adquirir.
Actualmente,
la información que resguardan las direcciones de catastro es de gran valor para
conocer el estatus legal de un inmueble; sin embargo, su acceso no es sencillo.
El artículo 42 de la ley vigente establece que las dependencias catastrales
solo pueden expedir copias certificadas a quienes demuestren un interés
legítimo. Este requisito, según ha señalado la ciudadanía, representa una
barrera, ya que su acreditación no es clara ni uniforme en los diferentes
municipios, generando incertidumbre y limitando el acceso a información clave.
Ante esta
situación, la diputada Collins Mendoza propone crear un mecanismo que permita
el acceso más flexible a datos sustanciales de un inmueble. Esta información
serviría como una herramienta orientadora para que la ciudadanía pueda tomar
decisiones informadas antes de adquirir un terreno, evitando así caer en
fraudes inmobiliarios.
La iniciativa
establece que las dependencias catastrales deberán proporcionar por escrito y
sin costo, información básica sobre los inmuebles, incluyendo: si cuentan con
clave catastral, si están fraccionados, subdivididos o en proceso, y si tienen
factibilidad de servicios básicos como agua potable, drenaje y energía
eléctrica. Esta información deberá ser clara, sencilla y respetar en todo
momento la protección de los datos personales.
Con esta
reforma se busca fortalecer la transparencia, la legalidad y la seguridad
patrimonial de las y los ciudadanos, brindándoles mayor certeza jurídica en la
adquisición de terrenos.
Finalmente,
se establece que los ayuntamientos deberán realizar los ajustes necesarios en
sus reglamentos y normas administrativas a más tardar el 28 de enero de 2026.