• Es un documento que se elaboró como parte de la visión incluyente que tiene la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en la cual se trabaja para que todos los sectores de la población ejerzan sus garantías individuales.
La Paz, Baja
California Sur. - El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría
de Salud (SSA), presentó a la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual del
Congreso del Estado la versión preliminar del Protocolo Estatal para el acceso
sin discriminación a personas de la comunidad LGBTTTI+, que desarrolló esta
administración para fortalecer la prestación de servicios en unidades médicas
con un enfoque de respeto a los derechos humanos.
Es un
documento que se elaboró como parte de la visión incluyente que tiene la
administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en la cual se trabaja
para que todos los sectores de la población ejerzan sus garantías individuales,
expresó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al entregar este
documento a la diputada Alondra Torres García.
Acompañada
por el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Bogdan Arriaga Benis en este
encuentro que se efectuó con la participación de la tercera regidora del XVIII
Ayuntamiento de La Paz, Sasha Ceseña Guillins, de la directora de Inclusión
Social de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Rosa
Nolzuly Almodóvar, así como integrantes de diversas agrupaciones; Guluarte
Castro
señaló que se
comparte esta versión preliminar para que valoren su contenido y en su caso se
realicen propuestas para enriquecerlo antes de que se publique en el Boletín
Oficial del Gobierno del Estado.
El
planteamiento es que este protocolo, al igual que los códigos de ética y
conducta, sirva de guía para que las y los trabajadores de la Secretaría de
Salud proporcionen atenciones profesionales, de calidad, sin distinción alguna
y que promuevan, respeten y protejan la dignidad de las personas, añadió la
servidora pública, al establecer que la propuesta es que la Coordinación
Estatal de IMSS Bienestar, que ahora tiene a su cargo el funcionamiento de
centros de salud y hospitales estatales, pueda socializarlo con su personal
cuando ya esté publicado.
En tanto esto
ocurre, se coordinarán acciones de capacitación con el propio Congreso del
Estado y con otras instituciones públicas, con la finalidad de sensibilizar a
su respectivo personal sobre la importancia de integrar la perspectiva de
diversidad sexual en la atención y promoción de la salud, finalizó Guluarte
Castro.