• Ante la creciente crisis de personas desaparecidas en Baja California Sur, la diputada propone incluir en la Constitución del Estado el derecho a no ser víctima de desaparición y a ser busca-do por el Estado.
La Paz, Baja
California Sur.- La diputada Lupita Saldaña presentó ante el Congreso del
Estado una iniciativa de reforma constitucional con el objetivo de enfrentar
con mayor contundencia la crisis de desapariciones en Baja California Sur. La
propuesta busca adicionar un artículo 20 Bis a la Constitución local, que
reconozca el derecho humano a no ser víctima de desaparición y el derecho a ser
buscado por las autoridades.
Durante su
intervención, la legisladora enfatizó que la desaparición de personas es una de
las violaciones más graves a los derechos humanos, y que en Baja California Sur
esta problemática ha escalado dramáticamente en los últimos años. De acuerdo
con el estudio RED LUPA, el número de personas desaparecidas en el estado pasó
de 671 en 2022 a más de 1,048 en mayo de 2025. Además, se han identificado al
menos 44 fosas clandestinas en el territorio.
"Este
delito golpea sin piedad a cientos de familias sudcalifornianas que buscan con
desesperación a sus seres queridos. Desde el Congreso no podemos quedarnos al
margen del dolor de las víctimas. Urge brindar certeza jurídica, establecer una
política de Estado y reconocer derechos fundamentales en la Constitución",
señaló Saldaña.
Entre los
puntos clave de la iniciativa destacan:
·
Reconocimiento del derecho de
toda persona a no ser víctima de desaparición y a ser buscada.
·
Obligación del Estado de
implementar políticas públicas de prevención, búsqueda, identificación y
atención a víctimas.
·
Garantía de participación
activa de familiares en los protocolos de búsqueda.
·
Preservación de la personalidad
jurídica de la persona desaparecida para proteger sus derechos.
La diputada
hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para aprobar esta
reforma histórica que brindará un marco de protección integral a las víctimas y
a sus familias, y que alinea al estado con los instrumentos internacionales en
materia de derechos humanos.
"Es
momento de dejar atrás la apatía y enfrentar esta tragedia con decisión.
Hagámoslo por quienes ya no pueden alzar la voz, por sus madres, padres e hijos
que los siguen buscando. En Baja California Sur, el derecho a ser buscado debe
ser ley", concluyó.