• La SSA convocó a madres, padres y tutores a acudir, previo al inicio del ciclo escolar, a la unidad médica más cercana a su domicilio para verificar y certificar la cartilla de vacunación de sus hijas e hijos.
La Paz, Baja
California Sur. - Como parte de las acciones coordinadas con el sector
educativo para proteger la salud de la niñez, la Secretaría de Salud (SSA) de
Baja California Sur (BCS) convocó a madres, padres y tutores a acudir, previo
al inicio del ciclo escolar, a la unidad médica más cercana a su domicilio para
verificar y certificar la cartilla de vacunación de sus hijas e hijos.
Es un proceso
que se acordó al interior del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) con la
Secretaría de Educación Pública para constatar que las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes cuenten con sus esquemas completos de inmunización o
bien para estar en condiciones de iniciarlos, a fin de que estén debidamente
protegidos, estableció el coordinador estatal del Programa Estatal de
Vacunación, Héctor García Hurtado.
“El llamado
es a acudir a centros de salud, clínicas u hospitales del sistema público,
donde personal capacitado revisará la documentación correspondiente y, si es
necesario, procederá a la aplicación inmediata de las dosis faltantes del
esquema nacional. Esta medida busca fortalecer las defensas del organismo
frente a enfermedades prevenibles como el sarampión o la tosferina, que pueden
causar complicaciones graves y permanentes”, añadió.
García
Hurtado recordó que las unidades médicas mantienen una aplicación continua de
vacunas gratuitas, seguras y efectivas, contando con los insumos necesarios
para atender a toda la población. Posterior a la aplicación de estos
biológicos, se requiere un periodo aproximado de dos semanas para que el
organismo desarrolle anticuerpos contra enfermedades como hepatitis B,
neumococo, rotavirus, difteria y tétanos.
Por último,
indicó que el esquema de inmunización vigente, según la edad de cada menor,
puede ser consultado en la página oficial de la Secretaría de Salud
(www.ssbcs.gob.mx). Sin embargo, será directamente en los establecimientos de
atención médica donde se avalará la información mediante firma o sello oficial
que respalde la actualización del documento.