• Estas actividades se realizan al interior de centros de salud y hospitales estatales con la finalidad de sensibilizar a embarazadas, así como a madres y padres de recién nacidos, sobre la importancia de que alimenten a sus hijas e hijos con leche materna.
La Paz, Baja
California Sur. - Como parte de las acciones para fortalecer el sano
crecimiento de la niñez sudcaliforniana, la Secretaría de Salud, en conjunto
con IMSS Bienestar, lleva a cabo jornadas informativas para promover la
lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de las
pequeñas y pequeños, al ser el alimento más completo que ofrece los nutrientes
necesarios para su adecuado desarrollo.
Estas
actividades se realizan al interior de centros de salud y hospitales estatales
con la finalidad de sensibilizar a embarazadas, así como a madres y padres de
recién nacidos, sobre la importancia de que alimenten a sus hijas e hijos con
leche materna que contiene anticuerpos que los protegen contra infecciones,
alergias y enfermedades crónicas indicó la responsable del programa de Salud
Materna y Perinatal, Atenas Rojas García.
Al participar
en el arranque de la Semana Mundial de Lactancia Materna en el Centro de Salud
Urbano de La Paz; Rojas García apuntó que el lema de este año es “comienzos
saludables, futuros esperanzadores” en alusión a los diversos y relevantes
beneficios que ofrece a las y los bebés, como es reducir el riesgo de sufrir el
síndrome de muerte súbita y fortalecer el desarrollo cognitivo de la niña o
niño.
“Dicha
campaña permite que profesionales de la salud debidamente capacitados brinden
información puntual a las madres de familia sobre técnica, posturas o
posiciones para amamantar, a fin de lograr la adecuada alimentación del bebé,
pero también permite disipar dudas de las pacientes sobre la cantidad de leche
que producen, la frecuencia con que deben alimentar y otras inquietudes que
suelen generarse”, abundó la servidora pública.
Otro aspecto
que se destaca durante esta semana de la lactancia es el ahorro que representa
para la economía familiar, al tener en cuenta que la leche materna es gratuita
y no requiere inversión en fórmulas lácteas ni utensilios para su preparación.
Para
finalizar, Rojas García puntualizó que se enfatiza la convocatoria para que, en
el hogar, en los establecimientos de salud, en el trabajo y otros lugares se
apoye a las madres lactantes y se fomenten entornos favorables que les permitan
dar el pecho en cualquier momento y lugar.