• Estos eventos tienen como propósito fortalecer la formación de nuevas generaciones de investigadores y promover la investigación con rigor científico y pertinencia social. A través de mesas de trabajo, se abordan temas clave como la calidad, cobertura, impacto y vinculación social de los programas de posgrado.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Con la finalidad de construir un Sistema Nacional de
Posgrados (SNP) que responda a las necesidades y retos actuales del país, la
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la
Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES),
llevan a cabo una serie de foros bajo el título de Diálogo Regional para la
Transformación del Sistema Nacional de Posgrados.
En este
marco, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue sede del Foro
Noroeste, en el cual participaron de manera presencial y a distancia rectores,
directores y representantes de diversas instituciones de educación superior de
dicha región.
Cabe
mencionar que estos eventos tienen como propósito fortalecer la formación de
nuevas generaciones de investigadores y promover la investigación con rigor
científico y pertinencia social. A través de mesas de trabajo, se abordan temas
clave como la calidad, cobertura, impacto y vinculación social de los programas
de posgrado.
En el acto
inaugural, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, destacó que esta
reunión es de gran relevancia para el país, especialmente en un momento clave
para la educación superior y el desarrollo de los posgrados.
Subrayó la
importancia de que estos espacios permitan recuperar la memoria y experiencia
acumulada por las instituciones, y agradeció que la UABCS haya sido elegida
como sede, en un contexto de crecimiento sostenido que incluye la apertura de
nuevas extensiones académicas.
En
representación de la Secretaria de Educación Pública en Baja California Sur,
Mtra. Alicia Meza Osuna, la Mtra. Margarita Amador Robles, directora de
Profesiones de Educación Superior y Media Superior, enfatizó que este diálogo
busca transformar el Sistema Nacional de Posgrados bajo principios de justicia
social y pertinencia regional, proyectando la ciencia, las humanidades y la
innovación con base en las realidades locales y nacionales.
Por parte de
la ANUIES, el Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación
Estratégica, resaltó la necesidad de ampliar la cobertura de la educación de
posgrado, subrayando que este tipo de encuentros contribuyen a definir un plan
integral para el país.
Señaló que,
desde la Secretaría General Ejecutiva, su titular, el Dr. Luis Armando González
Placencia, ha impulsado acciones en beneficio de las instituciones afiliadas y,
en general, de la educación superior en México. Destacó la realización de una
serie de foros sobre el Plan México del Gobierno Federal, de los cuales ya se
han llevado a cabo 10 y restan 3 por celebrarse.
Finalmente,
la Dra. Liza Elena Aceves López, Directora General de Becas y Apoyos a la
Comunidad Científica y Humanística de la SECIHTI, estuvo encargada de dar la
declaratoria inaugural.
En su
intervención, reconoció el compromiso de la UABCS con la formación de más de 8
mil estudiantes, y recordó que México cuenta con un sistema de posgrados de
calidad reconocido internacionalmente, que es hoy el destino académico de más
de 5 mil personas extranjeras.
Asimismo,
señaló que el Sistema Nacional de Posgrados es motivo de orgullo nacional y que
estos foros son una oportunidad para escuchar las necesidades y propuestas de
quienes operan y cursan estos programas en las distintas regiones del país.
Destaca que
en el presídium también participó la Dra. Blanca Lizbeth Inguanzo Arias,
Secretaria Técnica de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP,
reforzando con su presencia la relevancia de este ejercicio de diálogo y
colaboración interinstitucional.