• La libertad de expresión en el periodismo y en la vida ciudadana, con sus pros y contras cuan-do se falsea o se vende.
En estos días
me puse a analizar nuevamente el tema, el concepto, hechos y consideraciones en
torno a la Libertad de expresión tanto en o para la prensa en lo más esencial
por su soporte informativo que contiene esa serie de hechos y circunstancias, y
de opinión, unas en base a realidades (bueno, en lo de opinión, cada quién,
mmm…) efectivamente, así como las noticias vía reporteros y comunicadores en la
prensa tradicional o medios electrónicos, y ahora más que nunca en las
cientificadas Redes sociales, ésta, que no requiere diversificarse sólo con
periodistas sino con el derecho de la “libertad de expresión” ciudadana (pero
aquí, en buena parte la han convertido en libertinajes, falsedades,
negociaciones negras, aunque sí, la mayoría de las veces es, son, de una
comunicación con bases verdaderas, incluso informativa, de la ciudadanía en
general. Y es que, la libertad de expresión ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL y
esto abarca a todos los participantes y emisores, siempre y cuando, mmm…
Pues bien,
aunque este derecho se refiere a la capacidad de una persona de expresar sus
opiniones, ideas y pensamientos DENTRO DE LA LEY y a recibir y buscar
información libremente; que por cierto éste es esencial para el periodismo y
los periodistas, quienes juegan un papel crucial en la sociedad al informar y
dar voz a diferentes perspectivas; por ejemplo sobre el Derecho a la Libertad,
como la libertad de opinión, la libertad de expresión, la libertad de
asociación, en fin...
·
¿QUE LÍMITES TIENE LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN, LA DE PRENSA Y LA CIUDADANA EN GENERAL?
La libertad
como construcción permanente es un valor que nos permita elegir pero que
necesita del compromiso, aprendizaje, esfuerzo, respeto y límites. Sin embargo,
debo decir también que la libertad de prensa tiene sus límites, por ejemplo, la
autoridad NO PUEDE establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores
o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que
el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso
podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito (como está
sucediendo) el caso de la gobernadora de Tabasco Layda Sansores que denunció al
periodista Jorge Luis González por delitos de incitación al odio y violencia,
por lo que el medio digital “Tribuna” trató de echar abajo la revisión de sus
publicaciones por parte de un censor. Sin embargo, una jueza declaró
improcedente el recurso de revocación…
Lo anterior
quiere decir que Tribuna deberá entregar los datos de su Community Manager (o
sea, el que les maneja redes) para que comience a trabajar EL CENSOR JUDICIAL;
éste revisará todas las publicaciones del medio, ¿para?, pues para checar que
Tribuna no hable de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores…algo a lo que ya
se comprometió el medio y que fácilmente lo podría hacer el gobierno por
afuerita (pero no, quieren moverle por dentro a hue$%&/o): CENSURA PREVIA.
Y esto más…de acuerdo con el Medio “Animal Político”, en caso de incumplir la
medida judicial (hablar sobre Layda Sansores), la empresa editora de Tribunal
se hará acreedor a una multa de más de 5 mil pesos. Así, el caso de Layda
Sansores y el periodista Jorge Luis González toma un nuevo giro: Se echó para
atrás la orden de bajar el sitio Tribuna y no estará dos años sin ejercer, pero
ya le prohibieron hablar de la gobernadora de Campeche. Órale!.
·
POR ESTO Y MÁS, LEÍ EN UN
TITULAR SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO; VA...
Esta semana
Gabriela Warkentin conversa con Catalina Botero, abogada y ex Relatora Especial
para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) sobre la situación actual de la libertad de prensa y los constantes
desafíos a los que se enfrentan los medios y los propios ciudadanos en esta
materia. dicen: Los adjetivos se han quedado cortos para describir lo que
sucede en materia de Derechos Humanos y libertad de expresión. El panorama se
vislumbra sombrío tanto en México, en medio de la discusión a la Ley de
Telecomunicaciones y la violencia generalizada, pero también a nivel
internacional. Los adjetivos se han quedado cortos para describir lo que sucede
en materia de Derechos Humanos y libertad de expresión. El 3 de mayo se
conmemoró el Día mundial de la libertad de prensa y el trabajo que hacen los
periodistas y diversos medios de comunicación.
·
HORARIO.- ¿CÓMO VE EL
PERIODISTA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y QUÉ AMENAZAS ENFRENTA?
Respuesta:
Las prácticas de censura, la directa o la indirecta, por parte de gobiernos, o
del propio medio de comunicación, amenazan la libertad de expresión: también la
ponen en peligro las amenazas de muerte y los atentados contra la vida del
periodista; los malos sueldos, el tiempo escaso y la falta de recursos para
obtener y procesar la información. PERO LA MAYOR AMENAZA ESTÁ EN EL PROPIO
PERIODISTA. Esto sucede cuando el periodista cree que la libertad es algo que
está ahí, ya hecha y con posibilidad de tomarlo o dejarlo como un fruto en una
rama y al alcance de la mano. Este es un concepto que hace daño porque la
libertad nunca está ahí, siempre es resultado de un proceso de construcción que
cada persona hace en sí misma todos los días. Nadie la da, ni quita la libertad
de otro, a lo sumo se puede obstaculizar el proceso; pero es cada uno quien se
da o pierde su libertad.
Por tanto, el
manejo que un periodista hace de su libertad para informar o para expresar su
pensamiento parte de su capacidad para decidir, en la que se incluye su
voluntad de ir más allá de los obstáculos que siempre encontrará; al hacerlo y
producir una información libre, le aporta al receptor de sus noticias la
materia prima para que él decida, porque eso es la información de calidad, el
fundamento de la decisión, y la libertad se crea y fortalece decidiendo. Así el
periodista no sólo construye su libertad, sino que impulsa la libertad de sus
receptores y de la sociedad. Órale!/ ...Buenos días.