• Esto por el programa "Salud casa por casa" que ofrece BIENESTAR en todo el país.
Fotogalería
San José del Cabo, Baja California Sur. El programa Salud casa por Casa
del Gobierno de México arrancó en Baja California Sur (BCS) el pasado mes de
junio con un padrón de 68 mil adultos mayores y personas con discapacidad por
atender.
Sin embargo, de acuerdo a la delegación de Bienestar en la entidad, se
estima que el 30% de los hogares visitados han rechazado a los servidores de la
nación que acuden para dar el servicio.
La delegada Diphna Yanssen Weichselbaum
Calderón explicó que esta respuesta de la población les tomó por sorpresa, ya
que se han realizado encuestas a este sector de la población que cuenta con una
pensión o apoyo económico del Bienestar.
Un gran porcentaje señaló que destina su pensión a la compra de
medicamentos, pago de estudios o hasta traslados a su centro de salud; además
un gran porcentaje reportó tener alguna enfermedad crónica.
“Tenemos apenas 50 mil que se han censado y faltan 18 mil que nos han
dicho que no quieren el programa o que no los encontramos y además con las
visitas, tenemos un rechazo muy alto de hasta el 30%
que hace los compañeros la cita pero a la hora de la visita no atienden”, dijo
Calderón.
Algunos adultos mayores dicen no querer el servicio, pero en otras
ocasiones son los familiares quienes atienden el llamado y niegan la presencia
del adulto mayor en casa.
La delegada recordó que este programa es gratuito e independiente a
otros programas del Gobierno, por lo que no hay afectación o suspensión de
apoyos en caso de ingresar a Salud casa por Casa.
Pidió a la población aprovechar este servicio e impulsar a sus adultos
mayores en el hogar a inscribirse al programa que puede dar atención médica a
domicilio y acceso a las farmacias del bienestar, así como planes de
seguimiento a enfermedades crónicas.