Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 21 de julio de 2025

Van 300 MDP acumulados en el Fideicomiso de Saneamiento Ambiental de Los Cabos

• Ya hay una lista de proyectos prioritarios para ejercer este recurso; están en espera de que se termine de constituir nuevo comité.

Van 300 MDP acumulados en el Fideicomiso de Saneamiento Ambiental de Los Cabos


San José del Cabo, Baja California Sur. Recientemente se dio a conocer que el Fideicomiso del Cobro por Derecho a Saneamiento Ambiental se renovó en su estructura interna, al igual que los actores que constituyen el comité técnico. Actualmente este fideicomiso ya cuenta con 300 millones de pesos para ejercerse en el municipio de Los Cabos.

 

Así lo dio a conocer en reciente entrevista para Diario El Independiente, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Los Cabos y presidenta del subcomité técnico del propio Fideicomiso.

 

Reiteró que esta reestructura se realizó para que la iniciativa privada y el Ayuntamiento tuvieran la misma participación con ocho integrantes cada uno dentro del consejo. Esto con la intención de garantizar el buen uso y transparencia en los recursos públicos generados a través de este aprovechamiento turístico. 

 

"Teníamos que ir por pasos, este era el más importante.. Hay que recordar que se tuvo ya esta actualización donde entraron más actores a recaudar y obviamente tenía que haber una nueva infraestructura en el propio fideicomiso y la semana pasada se aprobó la actualización del contrato y del reglamento... Estamos en espera de que se haga la actualización también con el tema de la banca", explicó. 

 

A la fecha se tienen 300 millones de pesos recaudados y sin asignar a ningún proyecto. Autoridades municipales habían adelantado que se espera llegar a los 800 millones de pesos para el final del año. 

 

Agregó que se han tenido algunas reuniones y se tienen "varios proyectos en puerta" y ya hay una lista de obras que se han propuesto por las autoridades. Se espera priorizar a las que se apeguen a las necesidades más urgentes del municipio, algunas de ellas podrían se infraestructura urbana, abastecimiento de agua y servicios públicos.